Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: Las lluvias de los últimos días han beneficiado a los secanos

           

Navarra: Las lluvias de los últimos días han beneficiado a los secanos

10/01/2006

Lunes, 09 enero 2006. Las lluvias registradas en Navarra en los últimos días han beneficiado a los secanos, cuyas últimas siembras estaban viéndose condicionadas por la ausencia de humedad y bajas temperaturas, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre los días 30 de diciembre y 5 de enero.

Sin embargo, en las áreas más septentrionales del cultivo cerealista (noroccidental, Pirineos, Cuenca de Pamplona y Tierra Estella) las lluvias e incluso nieve han sido abundantes, ocasionando encharcamientos en numerosas parcelas. La inactividad ha sido la tónica habitual en las labores del campo en estas zonas, y se espera temperos para realizar la primera aportación de nitrogenados de cobertera.

En general, desde el punto de vista meteorológico, esta semana se ha caracterizado por repetidas e intensas precipitaciones en el norte y centro de Navarra, temperaturas diurnas y nocturnas superiores a las históricas y presencia de viento variable.

Cultivos hortícolas y de regadío

Las lluvias y el incremento de las temperaturas están propiciando una pronta recuperación en las hortícolas dañadas por las heladas de la última decena de diciembre. Fueron unas heladas fuertes entre los días 24 a 27, más en las comarcas de la Ribera que en la Montaña, ya que durante esos cuatro días la media de temperatura en Tudela fue de –5ºC (4 días completos helando) mientras que en Abaurrea Alta dicha media fue de +2,7ºC y en Arizkun +3,4ºC. Han sido heladas de irradiación (noches claras despejadas) con escarchas y nieblas. A pesar de ello, los daños en esos cultivos hortícolas son menores que los ocurridos en ese mismo año 2005 a primeros de marzo (con mínimas similares pero medias superiores) debido a la diferente época en que ha ocurrido. Así, los brotes jóvenes de alcachofa han soportado bien estas heladas e incluso capítulos pequeños muy protegidos han resistido a esas temperaturas.

El cardo sí ha tenido daños importantes, tanto los que se encontraban atados como sin atar, y sufrirán un retraso acusado además de la pérdida de peso (hojas) que han tenido todos ellos, en los atados el rendimiento es mínimo para las industrias, suspendiendo su fabricación la mayoría de ellas. Otras hortalizas como las brassicas presentan daños más o menos leves y bróculi o coliflores continúan recolectándose para la industria y mercado fresco con una calidad satisfactoria e incluso excelente en los distintos tipos de coles. Con las heladas y ausencia de precipitaciones la pérdida de humedad del grano en maíz era importante y su recolección avanzó notablemente en esos días, las lluvias de este periodo han vuelto a ralentizarla si bien ya está prácticamente finalizada en muchas localidades incluso de Ribera Alta.

Asimismo, se da por concluida la campaña de recolección de aceituna con resultados ligeramente más bajos que en la pasada campaña en Ribera Baja y acusadamente más cortos en la zona norte. Algunas plantaciones jóvenes han tenido, por las heladas, daños en los brotes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo