Córdoba, 13 de enero de 2006.- Según las estimaciones del COI (Comité Oleícola Internacional), las producciones de aceite de oliva durante la actual campaña son inferiores a las de la 2004/05.
En esta situación desde Asaja Córdoba pensamos que no es acertada una iniciativa del tipo de la contemplada en un proyecto de reglamento de la Comisión de modalidades de aplicación del R 865/2004 en lo referido a la apertura de un contingente para la importación de ciertos aceites de oliva vírgenes. Esta oposición la argumentamos en los siguientes puntos:
1. La situación de precios de mercado no es alarmante todavía.
2. En la UE existen suficientes mecanismos ya regulados y empleados con asiduidad por la industria del aceite de oliva comunitaria para suministrarse de aceites procedentes de países terceros en caso de que por problemas de producción, como es el caso de este año, la elaboración de aceites a partir de aceitunas comunitarias no sea suficiente para cubrir las necesidades de los mercados interior y/o de exportación. Nos estamos refiriendo fundamentalmente al TPA o tráfico de perfeccionamiento activo.
3. Con el descenso de la producción de aceite a nivel mundial en la actual campaña oleícola, resulta difícil pensar que las cantidades de aceite importadas puedan diferir significativamente con relación a la corriente comercial tradicional desde países terceros.
4. La apertura de contingentes de importación de aceites en la UE supondría que los países tradicionalmente exportadores a este área económica sufrieran un encarecimiento artificial de sus precios, convirtiéndolos en prohibitivos para sus propios habitantes.
5. El anuncio de la apertura de contingentes de importación de aceites durante varios meses consecutivos puede tener un efecto inmediato de descenso de los precios en origen españoles por la psicosis que su mero anuncio provoca. Sin embargo, en el medio plazo esta decisión puede demostrarse muy perjudicial para todos, porque el verdadero problema de esta campaña es la mala producción existente en España y por ende en la UE, que podría ocasionar falta de aceite al final de campaña y que los precios se dispararan más allá de lo aconsejable.
Córdoba 13 de enero de 2006
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.