El pasado 19 de julio, el
Ministerio de Agricultura (MAPA) anunció en una rueda de prensa la regulación de
la coexistencia de los cultivos OMG (ver
nota del MAPA) en un acto en el que se presentó el texto del proyecto, con
presencia de representantes del Ministerio de Medio Ambiente que incluyó una
presentación en Power Point sobre la cuestión. En aquel entonces parecía que
España iba a ser el primer país de la UE en regular la coexistencia, algo que
parecía lógico dado que España es el país de la UE con mayor grado de adopción
de la biotecnología agraria y el que de largo cuenta con más superficie de
cultivo de variedades OMG, que está constituida por maíz de tipo Bt resistentes
a plagas.
Sin embargo, a fecha de hoy
es ya imposible que la norma entre en vigor en la próxima siembra, ya que no se
ha iniciado el trámite legislativo, y por rápido que se hiciera no habría tiempo
material para realizar ciertas actuaciones que contemplaba el proyecto, como por
ejemplo el aviso con antelación a las autoridades y a los agricultores
colindantes.
Otros países que empezaron
más tarde esta cuestión, como Portugal, ya disponen desde hace tiempo de una
norma en vigor.
Por lo demás en España
donde se lleva cultivando maíz Bt desde hace varios años no se ha dado ningún
caso de problemas de coexistencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.