Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Elena Espinosa destaca que los sectores de la viña y el vino tienen ante sí grandes retos económicos, comerciales, de innovación y de investigación

           

Elena Espinosa destaca que los sectores de la viña y el vino tienen ante sí grandes retos económicos, comerciales, de innovación y de investigación

26/01/2006

25 de enero de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado que los sectores de la viña y el vino tienen ante sí grandes retos económicos, comerciales, de innovación y de investigación, en el acto de presentación del XXIX Congreso Mundial de la Viña y el Vino y la Cuarta Asamblea General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (O.I.V.).

Asimismo, Elena Espinosa ha apoyado a la O.I.V. como instrumento de defensa del cultivo del viñedo y sus productos en todo el mundo, recordando la vinculación que España ha mantenido con la anterior Oficina Internacional, desde su creación en 1924, habiendo organizado diversas Asambleas y Congresos.

La Ministra del MAPA se ha referido, no sólo a la importancia de la viña sino también a la de los productos derivados de la vid, tales como uva de mesa, uvas pasas, mostos, vinagres, aguardiente de vino y brandy, ya que la economía de muchos pueblos se ha fundamentado en la producción y en el comercio de estos productos. Ello ha permitido el desarrollo y la consolidación de muchas áreas rurales, permitiendo mantener el medio ambiente y fijar la población.

Además, estos productos, ha recalcado Elena Espinosa, forman parte de la denominada “Dieta Mediterránea”, que siempre se basa en un consumo moderado de vino acompañando, generalmente, a los otros alimentos.

España es el país que dedica mayor número de hectáreas, concretamente 1.116.950, al cultivo de la vid, estando una gran parte del viñedo acogido a instrumentos jurídicos de protección de la calidad. También, se han impulsado iniciativas internacionales que han defendido la protección jurídica de las Denominaciones de Origen. Y que se ha concretado no sólo en vinos sino también en otros derivados de la vid, como uvas, vinagre y bebidas espirituosas.

Elena Espinosa, por otro lado, ha valorado positivamente la colaboración en este Congreso, tanto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como de las Comunidades Autónomas de La Rioja, sede del Congreso que se celebrará en Logroño del 25 al 30 de junio, Navarra y País Vasco, Castilla la Mancha, Cataluña, Andalucía, siendo estas tres últimas las que acogerán los viajes post-congreso.

Por último, la Ministra del MAPA ha agradecido a los miembros del Comité Científico la extraordinaria labor que están realizando, debatiendo y analizando los aspectos que conciernen a una actividad y a unos productos que son patrimonio de toda la sociedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo