El Presidente de la Plataforma Vitivinícola de Castilla-La Mancha, Francisco Daniel Picó González, ha calificado de “vergonzoso” el hecho de que la comunidad autónoma castellano-manchega carezca de un plan estratégico para mejorar el sector de la vid y el vino, como ya lo tienen La Rioja y la Comunidad valenciana.
En concreto, la Comunidad Valenciana ha aprobado un Plan Estratégico para el periodo 2006-2013 dotado con un presupuesto de 500 millones de euros, con el propósito de incentivar la mejora del sector vitivinícola en la región y mejorar la imagen e impulsar el consumo de los vinos de la zona en los mercados nacionales e internacionales.
El plan recoge la creación de un centro de investigación en Requena, un centro de mostos en Utiel, la reconversión varietal y el lanzamiento de campañas de promoción de las denominaciones de origen de Alicante, Utiel-Requena, Valencia y Vinos de la Tierra de Castellón dentro y fuera de nuestras fronteras
“El Plan Estratégico de Valencia, enmarcado dentro del plan MILLORAR de la Consellería de Agricultura, destinará 50,3 millones de euros en su puesta en marcha durante 2006, con el fin de para mejorar el sector vitivinícola de la región. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no sólo carece de un plan estratégico, sino que ha creado un decreto para obligar a los viticultores a financiar en solitario la factura de la promoción de sus vinos. Gracias a este decreto en la actualidad las cooperativas y bodegas que se nieguen a pagar las cuotas del Fondo de Promoción no reciben las ayudas del Fondo de Calidad Agroalimentaria (FOCAL), un fondo que para mayor agravante alrededor de un 80% no procede de la Administración regional, sino de la Unión Europea”.
Una iniciativa impopular que surge dentro de una crisis generalizada en el mercado del vino, con unos precios al límite del coste de producción de la uva, y que para los representantes de la Plataforma Vitivinícola “significa un desprecio absoluto a los viticultores por parte de la Administración regional”, especialmente cuanto hablamos de una comunidad que produce alrededor de la mitad del vino de toda España.
La superficie y la producción de la región valenciana y la castellano-manchega hablan por sí solas. La Comunidad Valenciana ocupa cerca de 80.000 hectáreas que producen cada año 450.000 toneladas de uva, con las que se elaboran más de tres millones de hectolitros al año. En Castilla-La Mancha según datos de la propia Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades, hay 600.000 hectáreas de viñedo, se elaboran 2.707.200 toneladas de uva y se producen 19.063.500 hectólitos de vino y mosto.
¿Cómo es posible que con esta enorme diferencia en cuanto a potencial productivo el gobierno de Castilla-La Mancha no tome ningún tipo de iniciativa para ayudar a la viticultura y el vino” -se pregunta el presidente de la Plataforma Vinícola.
El equipo directivo de la Plataforma hace balance y en su opinión el resultado no puede ser más nefasto. Hace aproximadamente un año y medio que se aprobó la Fundación Castilla-La Mancha, Tierra de Viñedos, la única iniciativa para promocionar el vino de la región, y hasta la fecha los elaboradores son los únicos que están pagando la promoción. “La promesa de que iban a contribuir los embotelladores ha quedado en eso, en una promesa, incumplida, claro”.
Asimismo durante este periodo–alegan los representantes de la Plataforma- se ha producido la dimisión del patrono de Fevin en la Fundación CLM, quien ha manifestado que la participación del sector sigue siendo un problema no resuelto. Ha habido una demanda de la Plataforma Vitivinícola en contra del Fondo de Promoción, aparte de peticiones como la de UCAMAN quien también demanda una contribución más equitativa del Fondo de promoción planteando la aportación de los embotelladores y de la Consejería de Agricultura, así como voces discrepantes en la D.O. Valdepeñas . Por estas razones se preguntan si hacen falta más pruebas de que debe haber un giro de 180 grados en la Fundación CLM
“Castilla-La Mancha es la mayor región vitivinícola del mundo. No es de recibo que la Administración regional no contribuya con nada, o que vaya arrancando el dinero a los viticultores para hacer la promoción de sus vinos. La Junta de Comunidades tiene que mojarse con la viticultura y con el vino y llevar a cabo un plan estratégico para ayudar a salir de la crisis al sector en la región. En la Comunidad Valenciana hay plan y eso significa un decidido apoyo a sus viticultores y al vino. En La Rioja se ha creado otro plan estratégico para ayudar al sector y en Francia son muchísimas las ayudas que existen . No puede ser que en la actual crisis Castilla-La Mancha carezca de un plan de ayuda a la viticultura, como sucede en estos momentos”.
En concreto La Consellería de Agricultura de la Generalitat Valenciana destinará 30 millones de euros para subvencionar acciones directas destinadas a mejorar las rentas y disminuir los costes de producción y para ello se prevén ayudas al cultivo en común, con prioridad para jóvenes agricultores y subvenciones tanto para la reestructuración del viñedo, como para la mecanización del cultivo y la modernización de infraestructuras.
Siete millones para promoción y publicidad
Del mismo modo la Consellería de Agricultura valenciana destinará siete millones de euros para las acciones de promoción y difusión de los vinos de la Comunidad Valenciana con el objetivo de aumentar su valor añadido. En concreto se han destinado 1,8 millones de euros para la creación del programa “Rutas del vino”, dedicado al fomento del turismo enológico, en colaboración con la Consellería de Turismo, con el objetivo de mejorar el conocimiento de las zonas productoras.
Seis millones de euros para potenciar de programas de investigación y desarrollo en viticultura.
Las cifras según los datos recabados, también alcanzan el terreno de la investigación y desarrollo, donde se invertirán 6 millones de euros, de los cuales 3,1 se emplearán este año en la modernización y ampliación de la Estación Enológica de Requena, actuación que irá acompañada de la creación de bodegas experimentales, la dotación de elementos analíticos modernos y rápidos, así como a la creación de un centro de avisos de plagas.
El plan prevé pasar del 20% de vino embotellado actual al 65% en 2007. Castilla La Mancha no tiene plan.
Prevista una gran manifestación de protesta
Los representantes de la Plataforma han asegurado que los ánimos están muy exaltados y no hay otro camino que el de convocar una gran manifestación para protestar por esta situación de desprecio hacia los viticultores por parte de la Administración regional. Asimismo han afirmado que se realizarán charlas informativas por toda la región, así como diversos actos de protesta y movilizaciones para los próximos meses.
En su opinión cada vez hay más voces en contra de la forma de actuar de la Consejería de Agricultura, incluso por parte de los firmantes de la Fundación CLM, por lo es de esperar que pronto “arrecien las críticas en toda la región”.
Críticas a la Administración regional
Para Francisco Daniel Picó los viticultores castellano-manchegos tienen que mostrar su malestar y ser críticos frente a una Administración regional que no sólo no hace nada por remediar la crisis del vino, sino que les está castigando con dureza.
“La Consejera de Agricultura todo es alabar a los agricultores de la región diciendo que son los mejores, pero después, apoyos ni uno. Una muestra palpable de que todo es pura fachada e hipocresía y detrás solo hay una actitud miserable hacia el viticultor”.
Los representantes de la Plataforma han informado que cuentan con un paquete de medidas en torno a la reforma de la OCM del vino, con medidas para paliar la actual crisis del vino y han criticado que tanto desde la Administración nacional como autonómica se pretenda “dejar todo como está”. A su juicio hace falta una profunda reforma de la OCM del vino y este va a ser un tema que va a afectar en gran medida a España y especialmente a Castilla-La Mancha en los próximos años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.