02/02/06 SEO/BirdLife recuerda, con motivo del Día de los Humedales que conmemora la firma del Convenio de Ramsar, que este cultivo tan singular constituye en España zonas tampón y de transición fundamentales para la supervivencia de algunas de las zonas húmedas más importantes de la península Ibérica. Además reclama más ayudas para las zonas arroceras tradicionales basadas en su importancia para la conservación de las aves y la biodiversidad de toda Europa.
El Delta del Ebro, la Albufera de Valencia y las Marismas del Guadalquivir tienen muchas cosas en común. Son, desde luego, tres de las más importantes zonas húmedas de nuestro país y de todo el continente europeo, particularmente en lo que respecta a la avifauna más amenazada. Pero son también las tres zonas arroceras más importantes de la península Ibérica.
El arroz es uno de los pocos cultivos adecuados a las condiciones de inundación y salinidad del entorno de los humedales costeros. Pero lo más importante es que hoy en día resultan fundamentales para la propia supervivencia física y ecológica de los espacios naturales de mayor importancia internacional de nuestro país, por albergar decenas de miles de aves migradoras.
Los arrozales además mantienen, gracias a su inundación temporal, la calidad y cantidad de los aportes hídricos a los espacios naturales actuando como eficaces filtros biológicos de las sustancias orgánicas y los sólidos en suspensión y manteniendo los niveles freáticos indispensables para un correcto funcionamiento de estos delicados ecosistemas. El cultivo milenario de este cereal no es sin embargo ajeno a los fenómenos de intensificación química que han sufrido otros muchos. Y dada su proximidad al medio acuático esta es una cuestión que se debe vigilar con atención y reducir progresivamente mediante procedimientos de lucha biológica integrada y agricultura ecológica.
Ayudas agroambientales
Los arrozales están prestando unos valiosísimos servicios ambientales que no están en absoluto siendo considerados en sus justos términos por la administración y los consumidores, que deberían ser conscientes de que, hoy en día, la supervivencia de muchos humedales mediterráneos descansa en gran medida en la continuidad del cultivo del arroz en estas comarcas.
SEO/BirdLife aprovecha el Día Mundial de los Humedales para reclamar más ayudas agroambientales para los arroceros del entorno de los sitios Ramsar y especialmente para aquellos cuyas tierras han sido incluidas dentro de la red europea de espacios naturales Natura 2000. Y reclama una mayor implicación de las administraciones que garantice la correcta aplicación de esas ayudas para que éstas cumplan con su doble misión: mantener la viabilidad económica del cultivo y aumentar su valor ambiental.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.