Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / SEO/Birdlife: Los arrozales son fundamentales para conservar los más importantes humedales españoles y necesitan mayor atención de la administración

           

SEO/Birdlife: Los arrozales son fundamentales para conservar los más importantes humedales españoles y necesitan mayor atención de la administración

03/02/2006

02/02/06 SEO/BirdLife recuerda, con motivo del Día de los Humedales que conmemora la firma del Convenio de Ramsar, que este cultivo tan singular constituye en España zonas tampón y de transición fundamentales para la supervivencia de algunas de las zonas húmedas más importantes de la península Ibérica. Además reclama más ayudas para las zonas arroceras tradicionales basadas en su importancia para la conservación de las aves y la biodiversidad de toda Europa.

El Delta del Ebro, la Albufera de Valencia y las Marismas del Guadalquivir tienen muchas cosas en común. Son, desde luego, tres de las más importantes zonas húmedas de nuestro país y de todo el continente europeo, particularmente en lo que respecta a la avifauna más amenazada. Pero son también las tres zonas arroceras más importantes de la península Ibérica.

El arroz es uno de los pocos cultivos adecuados a las condiciones de inundación y salinidad del entorno de los humedales costeros. Pero lo más importante es que hoy en día resultan fundamentales para la propia supervivencia física y ecológica de los espacios naturales de mayor importancia internacional de nuestro país, por albergar decenas de miles de aves migradoras.

Los arrozales además mantienen, gracias a su inundación temporal, la calidad y cantidad de los aportes hídricos a los espacios naturales actuando como eficaces filtros biológicos de las sustancias orgánicas y los sólidos en suspensión y manteniendo los niveles freáticos indispensables para un correcto funcionamiento de estos delicados ecosistemas. El cultivo milenario de este cereal no es sin embargo ajeno a los fenómenos de intensificación química que han sufrido otros muchos. Y dada su proximidad al medio acuático esta es una cuestión que se debe vigilar con atención y reducir progresivamente mediante procedimientos de lucha biológica integrada y agricultura ecológica.

Ayudas agroambientales

Los arrozales están prestando unos valiosísimos servicios ambientales que no están en absoluto siendo considerados en sus justos términos por la administración y los consumidores, que deberían ser conscientes de que, hoy en día, la supervivencia de muchos humedales mediterráneos descansa en gran medida en la continuidad del cultivo del arroz en estas comarcas.

SEO/BirdLife aprovecha el Día Mundial de los Humedales para reclamar más ayudas agroambientales para los arroceros del entorno de los sitios Ramsar y especialmente para aquellos cuyas tierras han sido incluidas dentro de la red europea de espacios naturales Natura 2000. Y reclama una mayor implicación de las administraciones que garantice la correcta aplicación de esas ayudas para que éstas cumplan con su doble misión: mantener la viabilidad económica del cultivo y aumentar su valor ambiental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo