Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las ventas de vino de Rioja superan los 250 millones de litros en 2005

           

Las ventas de vino de Rioja superan los 250 millones de litros en 2005

06/02/2006

La comercialización de los vinos de Rioja en el año 2005 ha superado la cifra de 250 millones de litros, lo que representa mantener prácticamente el record histórico de ventas alcanzado en 2004. El buen comportamiento de la comercialización en exportación y en vinos criados, los dos aspectos más positivos del ejercicio 2005, han permitido ofrecer unos resultados que en su conjunto pueden considerarse muy satisfactorios para esta Denominación de Origen, sobre todo si se tienen en cuenta las dificultades que en general atraviesan los mercados vitivinícolas, afectados por un estancamiento del consumo y una dura competencia.

De acuerdo con las estadísticas elaboradas por el Consejo Regulador, las ventas de Rioja han sumando durante 2005 un total de 250,6 millones de litros, de los cuales 224 corresponden a vinos tintos (casi el 90%), 15,9 a vinos blancos y 10,6 a vinos rosados. Las ventas en el mercado español, que representa el 71,5% del total, han alcanzado los 179,4 millones de litros, con un ligero descenso del 1,57% respecto al año anterior, mientras que al mercado exterior se han destinado un total de 71,23 millones de litros, un 3,19% más que en 2004. Estos resultados globales ponen de manifiesto que la comercialización de vinos de Rioja mantiene la línea de estabilidad de los últimos años, confirmando la competitividad de esta Denominación de Origen, con un afianzamiento de las categorías de vinos criados en los segmentos de mayor prestigio e imagen de calidad.

En efecto, desde el punto de vista cualitativo del balance de comercialización de vino de Rioja en 2005, lo más significativo y sin duda lo más positivo es el incremento en torno a un 5% experimentado por las ventas de vinos de crianza, reserva y gran reserva, categorías que más prestigio y valor añadido proporcionan a la Denominación. Esta evolución positiva de las ventas de vinos criados (un 3,5% en el crianza, un 6,7% en el reserva y un 13,9% en el gran reserva) supone una mejora del “mix” de comercialización y permite a Rioja posicionar cada vez mejor en el mercado productos de mayor valor añadido, algo que contempla el Plan Estratégico recientemente elaborado por la Organización Interprofesional del Vino de Rioja como uno de los objetivos prioritarios para la Denominación en los próximos 15 años.

Si consideramos solamente los vinos tintos, los 84,5 millones de litros de vinos sin crianza vendidos por Rioja en 2005 representan el 38% del total, frente al 62% de vinos criados, que suman ya un total de 139,5 millones de litros. Es una clara muestra de la especialización de las bodegas de Rioja en este tipo de vinos, para lo cual han realizado fuertes inversiones en la renovación e incremento del número de barricas, que superan el millón doscientas mil unidades, así como en la ampliación y modernización de sus instalaciones.

A diferencia de lo ocurrido con los vinos tintos jóvenes de Rioja, el único tipo de vino que registró signo negativo en la evolución de sus ventas durante 2005, los vinos blancos y rosados han experimentado un crecimiento del 12,7% y del 8,5% respectivamente, lo cual confirma las expectativas crecientes de Rioja en esta clase de vinos, que en los últimos años habían disminuido el volumen de ventas.

Liderazgo exportador

En un entorno internacional cada vez más competitivo, la exportación de vino de Rioja sigue mostrado su dinamismo con un crecimiento de ventas del 3,19% en 2005, que le sitúan de forma muy destacada en el liderazgo exportador de las Denominaciones de origen españolas, a gran distancia de las siguientes. Este buen resultado corrobora el acierto de la estrategia de Rioja para potenciar su presencia en los mercados exteriores, algo que ha quedado plasmado en el Plan Estratégico de Rioja como uno de los objetivos fundamentales para el futuro más inmediato.

En mercados tan competitivos como el Reino Unido las ventas de Rioja han superado en 2005 los 24,4 millones de litros, con un 6,8% de crecimiento y duplicando la cifra de comercialización del año 2000 en ese país. Al Reino Unido, principal mercado de Rioja en el exterior, le siguen Alemania con 12,4 millones de litros y un crecimiento del 6,8% y Estados Unidos, que con 6 millones de litros de Rioja importados se ha situado en tercer lugar, superando a Suiza y Suecia en el ranking de importadores. Estos cinco países concentran un 70% de las exportaciones de Rioja, repartiéndose el resto en cerca de un centenar de países.

Ante la fuerte competencia existente en los mercados exteriores, el buen desarrollo de la comercialización de Rioja se basa tanto en su política de optimización de la calidad, como en la estabilidad en su política de precios. En conjunto puede decirse que Rioja ha respondido aceptablemente a los retos planteados por los mercados internacionales, corroborando así las conclusiones que ofrecía el estudio realizado en 10 países por la consultora ACNielsen, según el cual el vino de Rioja tenía un excelente potencial de desarrollo “merced a la alta fidelidad de consumo que consigue entre quienes lo prueban (55%), fidelidad que supera a la del resto de Denominaciones vinícolas europeas”.

La favorable evolución de Rioja es buena prueba del mejor posicionamiento de imagen que actualmente tiene el vino de Rioja en los principales países consumidores. Es sin duda esa calidad de sus vinos percibida por los consumidores y el acierto de la estrategia seguida por esta Denominación de Origen en la adecuación de sus productos a la demanda del mercado lo que le está permitiendo afrontar con relativo éxito la evolución actual del consumo de vino. Una calidad que combina acertadamente tradición y modernidad en la elaboración de unos vinos con personalidad diferenciada y que goza de gran credibilidad gracias al sistema de garantías que la Denominación ha sido capaz de ofrecer al mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo