Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de Navarra ha sido reconocido oficialmente por el Consejo Oleícola Internacional

           

El Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de Navarra ha sido reconocido oficialmente por el Consejo Oleícola Internacional

08/02/2006

Martes, 07 febrero 2006. El Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de Navarra ha logrado el reconocimiento del Consejo Oleícola Internacional para la campaña de este año 2006, lo que acredita su homogeneización con un total de 61 países del mundo, y viene a consolidar su posición como Panel Oficial reconocido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y por la Comisión Europea.
El Panel de Catadores fue creado por el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, que encomendó al Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra -ICAN- su gestión y organización.
Este reconocimiento, que tuvo lugar recientemente en Madrid durante la 93ª Reunión del Consejo Oleícola Internacional, se otorga únicamente a los laboratorios de análisis sensorial que han demostrado su competencia en la aplicación del método para la valoración organoléptica del aceite de oliva. Así, tan sólo 32 paneles de cata de todo el mundo han logrado esta distinción (entre ellos, 7 paneles italianos, 3 franceses, 2 argentinos, 9 españoles y otros de países como Jordania, Nueva Zelanda o Lituania).
Con este nuevo título obtenido en tan sólo un año de funcionamiento y para seguir ostentando dicha representatividad a nivel europeo, el Panel de Cata deberá seguir unos criterios de unificación con otros paneles españoles y cuyos mecanismos de control están siendo coordinados por el Ministerio, en su posición de representante de España ante la Comisión Europea. En este sentido y con el fin de conseguir desarrollar una línea de trabajo común, se celebran semestralmente reuniones entre los once paneles oficiales españoles donde se analiza el funcionamiento de la metodología oficial.
El Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de Navarra, que comenzó su actividad a principios de 2005, constituye el órgano técnico responsable de verificar las características organolépticas de los aceites vírgenes producidos y/o comercializados en Navarra. Bajo la dirección de Benigno Lizar Aranda, técnico del Instituto Técnico y de Gestión Agrícola, y con un total de trece miembros, el panel de cata ha sido el que ha proporcionado un foro de debate y reflexión sobre el aceite, que ha favorecido la creación de la futura Denominación de Origen. Entre las actividades que ha desarrollado durante este año de funcionamiento cabe destacar un total de 22 sesiones de cata con un total de 150 muestras analizadas, la participación en actividades de divulgación y promoción del aceite; y la formación de catadores. Además, ha participado en numerosos actos para difusión de la cultura del aceite en la Comunidad Foral, entre las que destacan una cata dirigida al gremio de la Hostelería y otra a los restauradores y sociedades gastronómicas, así como la realización de un estudio de la caracterización organoléptica del Aceite de Navarra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo