Bruselas, 14 de febrero de 2006. La reforma de la OCM vitivinícola debe mantener los principios fundamentales del sistema existente, pero adaptándolos a la nueva realidad de los mercados comunitario e internacional. En su posicionamiento sobre la futura reforma de la OCM vitivinícola, las organizaciones de los agricultores europeos y de sus cooperativas, el COPA y la COGECA, hacen hincapié en que debe tenerse en cuenta el carácter específico del sector vitivinícola.
El vino se define por el producto final y por su método de elaboración, por lo que se distingue de los demás productos agrícolas. Por consiguiente, el COPA y la COGECA opinan que la nueva OCM vitivinícola debe seguir cubriendo aspectos esenciales tales como: la definición del producto “Vino”, una lista de las prácticas enológicas autorizadas, el etiquetado y el control de los productos.
Además, el COPA y la COGECA piden que se introduzcan en la OCM dos tipos de instrumentos financiados por la Unión europea. Por una parte, se trata de instrumentos
comunitarios, aplicados de manera uniforme en todos los Estados miembros de la UE, y por otra parte, instrumentos que dependan del principio de subsidiariedad, adaptados a cada
Estado miembro o región de producción. Estos instrumentos permitirían tener en cuenta la diversidad de la producción vitivinícola de Europa, a la vez que se mantienen dentro de un
marco comunitario.
El COPA y la COGECA insisten en que el presupuesto destinado a la OCM vitivinícola debe cubrir estos dos tipos de instrumentos. Por otra parte, las organizaciones proponen de cara al futuro un mayor compromiso del sector para garantizar un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.