Palencia, 28 de febrero de 2006.- La gestión de las ayudas establecidas el pasado año para compensar las pérdidas que la sequía provocó en la agricultura y la ganadería sigue ocasionando problemas a numerosos profesionales de nuestra región, que se estiman en varios cientos, que tienen pendiente de recibir la resolución a su solicitud para poder formalizar los préstamos bonificados. Así pues, las ayudas por la sequía, además de raquíticas en cuanto a su cuantía, pierden buena parte de su utilidad al llegar excesivamente tarde a los beneficiarios.
Las solicitudes pendientes de contestar, que presentaban algún tipo de incidencia, recibirán en su mayor parte una resolución favorable. Sin embargo, si tal resolución y la consiguiente comunicación al interesado no se efectúa de manera inmediata, podría suceder que el interesado no tuviera tiempo material de formalizar el préstamo ante la entidad financiera, puesto que el plazo para poder realizar esta gestión finaliza en próximo 6 de marzo. Recordemos que inicialmente este plazo finalizaba el 31 de diciembre de 2005, pero los numerosísimos problemas administrativos en la gestión y tramitación de las solicitudes por parte de las administraciones públicas motivaron que hubiera de ser ampliado hasta el mencionado 6 de marzo.
Según ha podido conocer nuestra organización la Consejería de Agricultura y Ganadería no garantiza que todas las resoluciones de reconocimiento de derecho a préstamo por sequía lleguen antes del próximo 6 de marzo, pese a que el propio Director General de Producción Agropecuaria se comprometió por escrito con las Organizaciones Profesionales Agrarias a que todas las solicitudes estarían resueltas en el presente mes de febrero.
Por ello, desde COAG Coordinadora Agraria se pide a la Consejería de Agricultura y Ganadería, y particularmente a la Dirección General de Producción Agropecuaria, que garantice que todos los agricultores y ganaderos de la región con derecho a reconocimiento al préstamo puedan disponer de tiempo suficiente para su formalización, ya sea, tramitando de forma urgente la ampliación del plazo del que disponen los interesados para la formalización, o bien, habilitando cualquier otra fórmula administrativa que garantice que nadie va a quedar fuera de los préstamos por cuestiones totalmente ajenas a los mismos.
No hacerlo así, escribiría un capítulo más en la nefasta gestión que de éstas y otras ayudas están realizando las administraciones, y cuyos paganos siempre son los agricultores y los ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.