El comité de gestión del azúcar de al UE del pasado jueves 2 de marzo, primero celebrado dentro de la nueva OCM, decidió una medida transitoria consistente en un recorte temporal de cuota de 2,45 millones de tn para el conjunto de la UE, lo que supone un 13,6%. Este recorte tendrá vigor en la próxima campaña 2006/07.
El reparto de este recorte por países en un 50% proporcional a la cuota de cada Estado Miembro y en el otro 50% con la proporcionalidad antigua de la cotización a la producción, que penaliza más a los países que antes tenían más cuota B. Para España el recorte será en principio de 108.710 tn de azúcar, lo que supone un 9,8%, sobre la cuota nacional de 1.001.961 tn. Francia tendrá un recorte de un 16,1%.
Sin embargo de esta cantidad habrá que descontar las cantidades que se amorticen la próxima campaña a costa del Fondo de Reestructuración previsto en la nueva OCM, por lo que en España, teniendo en cuenta que se podrían amortizar al menos las cuotas correspondientes a Ciudad Real y Linares no habría prácticamente recorte o éste sería mínimo.
Este recorte esta motivado por el grave problema de excedentes derivado de la ampliación de al UE y de las restricciones a las exportaciones derivadas de los compromisos de la OMC. España y otros países no excedentarios se habían opuesto vivamente a la aplicación proporcional por entender que las consecuencias de los excedentes deberían pagarlas en mayor medida los países que los generan, y no los deficitarios.
Sin embargo, finalmente se ha aceptado un recorte que es en su mayor parte proporcional, al parecer a cambio de una cuestión pendiente de la OCM que consiste en que la mayor parte del dinero de la pérdida del precio derivado de los países deficitarios, entre los que está España, se pueda aplicar en base al artículo 69 en lugar de al pago único.
No obstante está por ver si esta posibilidad tiene alguna aplicación práctica, ya que no esta nada claro por el momento si en España se va aplicar o no en la remolacha este artículo 69, por el que se podría deducir hasta un 10% del importe de referencia del pago único de la remolacha para dar una ayuda ligada al cultivo futuro, relacionada con la calidad, la comercialización o el medio ambiente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.