El Senado argentino ha aprobado el pasado mes de febrero un proyecto de ley para la promoción de la industria biotecnológica. Esta ley fomentará y facilitará la inversión y el desarrollo de productos de biotecnología desarrollados por firmas nacionales, y una vez aprobado por el Parlamento será válido durante 15 años, según informa la página web de noticias Checkbiotech.org.
En concreto, esta ley busca promover las aplicaciones en biotecnología dirigidas a mejorar la producción agrícola del país, así como el desarrollo de semillas híbridas. El senador Jorge Capitanich, de la Comisión de Tesorería y Presupuestos, aseguró que el impacto económico de la biotecnología es importante, puesto que la producción de estas cosechas constituye el 52% del sector agrícola argentino.
Actualmente, el 98% de las semillas de soja que se siembran en Argentina son modificadas genéticamente, y el uso de maíz transgénico esta creciendo, afirma Capitanich. Esta ley sobre biotecnología también promoverá el desarrollo de medicinas, herramientas de diagnóstico, enzimas y sustancias químicas para uso industrial.
La ley de biotecnología representa la combinación de dos proyectos: uno de la Oficina de Biotecnología del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y el segundo, del Departamento de Industria. El Ministerio de Economía fue el encargado de combinar las dos propuestas, y quien presentó el proyecto al Senado argentino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.