La Comisión Europea ha publicado la última revisión del documento de debate “Vacunación de pollos contra la influenza aviar altamente patógena H5N1”. Este documento, que no representa necesariamente la opinión de la Comisión, según se repite en cada una de sus hojas, está basado en la estrategia DIVA (por las siglas en inglés de “Differentiating Infected from Vaccinated Animals”), lo que significa que se diferencia animales infectados de vacunados por medio de aves centinelas no vacunadas dentro de las granjas y por test de laboratorio.
El documento recoge que la vacunación preventiva se podría aplicar en pavos, patos, gansos y gallinas ponedoras, en explotaciones situadas en las rutas de las aves migratorias, en particular si en estas granjas no se puede asegurar una separación efectiva entre las aves domésticas y las silvestres y si estas granjas están situadas en áreas de alta densidad de aves. También se podría aplicar en granjas de autoconsumo, situadas en las rutas de las aves silvestres o cerca de áreas con alta densidad de aves silvestres.
La vacunación de emergencia podría ser aplicada alrededor de los focos, dando prioridad a las granjas avícolas de alto riesgo. El objetivo sería que la vacunación de emergencia en un foco, redujera la tasa de transmisión, al reducir la susceptibilidad de los rebaños sanos.
El texto del documento puede descargarse en el siguiente vinculo:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.