30 de marzo de 2006. El Secretario General de Agricultura y Alimentación ha comparecido, ante el Congreso de los Diputados, para informar sobre la negociación entre la Unión Europea y la Organización Mundial de Comercio (OMC) en el capítulo agrícola.
Josep Puxeu ha manifestado que la posición de España consiste en apoyar sólidamente a la Comisión para fortalecer su posición en las negociaciones OMC, y particularmente en el capítulo agrícola, pero al mismo tiempo seguirlas con la máxima atención para asegurar que el éxito contribuya a la riqueza y el bienestar de todos los países involucrados, particularmente los menos avanzados, pero tenga también en cuenta las necesidades e intereses de la agricultura y el medio rural.
Asimismo, la Comisión Europea, ha añadido el Secretario General, es el único órgano competente para participar en las negociaciones de la OMC, por lo que el margen de maniobra de los Estados Miembros de la UE es limitado. No obstante, el Ministerio de Agricultura, en coordinación con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, sigue con celo la evolución de las negociaciones para garantizar que los intereses de la agricultura española y el mundo rural sean tenidos en cuenta.
Después de la Cumbre de Hong Kong, ha manifestado el Secretario General, todas las partes están manteniendo contactos frecuentes en Ginebra y otras ciudades para lograr cumplir el calendario establecido. Muchos de estos contactos son bilaterales o con grupos restringidos de países, en los que la UE está representada por la Comisión. Se tratan gran cantidad de temas técnicos que faciliten la fijación de las modalidades de aplicación, el próximo paso importante en este proceso.
Recientemente España y otros países se han sumado a un Memorandum sobre la OMC promovido por Francia y dirigido a la Comisión, en el que se recuerda a la Comisión que debe hacer valer las concesiones en materia agrícola que ya ha realizado la UE, particularmente en materia de subvenciones a la exportación, que debe exigirse un paralelismo en la disciplina de otras formas de ayuda a la exportación, que deben mantenerse las líneas propuestas de productos sensibles y que deben obtenerse resultados concretos en materia de Indicaciones Geográficas.
Asimismo, Josep Puxeu ha indicado que el Acuerdo de mínimos que se alcanzó en Hong Kong, se centra en aspectos relacionados con tres pilares, ayuda interna, acceso al mercado y subvenciones a la exportación, además de las Indicaciones Geográficas, y que todas las partes se comprometieron a establecer un calendario apretado en estas modalidades, no más tarde del 30 de abril de 2006 y la presentación de proyectos de Listas globales, basados en ellas antes del 31 de julio de 2006.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.