Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Se publican los resultados de los ensayos de variedades de maíz transgénico y de coexistencia realizados por el IRTA en Catalunya

           

Se publican los resultados de los ensayos de variedades de maíz transgénico y de coexistencia realizados por el IRTA en Catalunya

31/03/2006

Un total de 53.225 hectáreas de maíz modificado genéticamente (MG) han sido cultivadas en 2005 en España, según se desprende de un dossier técnico sobre el maíz que acaba de publicar el Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca de la Generalitat de Catalunya, en el que incorpora datos del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) sobre las variedades modificadas genéticamente de este cultivo y sobre la coexistencia del maíz convencional y transgénico.

En el conjunto de los cuatro ensayos que recoge el informe, realizados durante 2004 y 2005 en zonas del regadío de Lleida y del litoral de Girona, con problemas de plagas de taladro, se observa una “diferencia significativa” entre el rendimiento de variedades transgénicas en comparación con sus isogénicas convencionales. La producción de las variedades MG supera como media a sus isogénicas convencionales en 1.055 kilogramos por hectárea. Sin embargo, otras variedades convencionales han mostrado producciones que no difieren significativamente de las transgénicas.

Por otra parte, las variedades MG que presentan resistencia al taladro presentaron, en estos estudios, un 83% menos de fumonisinas (micotoxinas) que sus isogénicas convencionales y, además, se encuentran más protegidas contra la aparición de podredumbre en la base de los tallos, roturas y ataques de hongos en los granos. Asimismo han mostrado una mayor humedad del grano durante la cosecha.

En el informe publicado por el Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca catalán se confirma el 95% de eficacia para el control de taladros en cinco variedades de maíz Bt ensayadas. Resalta que las dos variedades transgénicas con mayor difusión en esta comunidad autónoma incorporan la modificación genética MON 810. Durante el año 2005, el 95% de la superficie de maíz MG ha correspondido a esta modificación, mientras que sólo un 5% correspondieron a la CG00256-176. Aunque en campañas anteriores estaban autorizadas las variedades que contenían esta última modificación, han sido recientemente excluidas del Registro de Variedades Comerciales.

Otro de los agentes que se deben tener en cuenta para tratar la coexistencia de cultivos es el del flujo de polen y la dirección de los vientos. En este sentido, las investigaciones del IRTA realizadas en condiciones reales de coexistencia señalan que una distancia de seguridad (zona-tampón) de entre 15 y 20 metros de anchura y sembrada con variedades no transgénicas sería suficiente para que la presencia de granos Bt (modificados genéticamente) en las cosechas de los campos vecinos se
mantenga por debajo del umbral del 0,9% de presencia accidental de OMGs que les obligaría a etiquetarlo como transgénico.

Las investigaciones en materia de coexistencia de cultivos continúan a día de hoy, y los científicos del IRTA están preparando los resultados de un ensayo en el que desean comprobar si el flujo de genes se podría controlar mejor haciendo disminuir la coincidencia de la floración de las plantas MG y no MG. Aunque los resultados son aún provisionales, se observa que una diferencia de tres semanas en siembras tempranas produce solamente una diferencia en la floración de unos tres días, mientras que en siembras tardías, la diferencia en la floración ya es de 10 días, suficiente para minimizar el flujo de genes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo