Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA alerta sobre el caos administrativo provocado por el nuevo sistema de solicitudes de la PAC

           

ASAJA alerta sobre el caos administrativo provocado por el nuevo sistema de solicitudes de la PAC

03/04/2006

Madrid, 31 de marzo de 2006.- La puesta en marcha del nuevo sistema de solicitudes de PAC, que incluye distintos tipos de ayudas y diferentes formularios de solicitud (régimen de pago único, régimen acoplado, Reserva Nacional, ayuda al olivar, … etc.) está provocando un gran caos en el que se ven inmersos agricultores y ganaderos, organizaciones agrarias, organismos colaboradores y entidades financieras. A falta de un mes para que se cierre el plazo de presentación de solicitudes, la Administración sigue sin poner orden en toda esta maraña burocrática que, de no desenredarse a tiempo, puede acarrear importantes perjuicios económicos para los productores.

Algunas de las ventajas que argumentaban los defensores de la última reforma de la PAC eran que con el nuevo sistema se ganaría en simplificación y por tanto se reducirían los trámites burocráticos. Como estamos viendo nada mas alejado de la realidad. Los problemas se multiplican, los retrasos se acumulan y el sistema no termina de arrancar.

Desde hace mas de un año ASAJA viene denunciando las miles de incidencias provocadas por la puesta en marcha del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) y a las que, en gran parte, aún no se ha dado solución. A este grave inconveniente en la tramitación de expedientes se suman ahora otros tantos como son: las diferentes interpretaciones normativas aplicadas en las comunidades autónomas (superficie forrajera admisible en Aragón o problemas con las transferencias de derechos de vacuno en Galicia); los casos, aún numerosos, de derechos provisionales que no se han comunicado y las solicitudes de reclamación a la comunicación inicial (verano 2005) pendientes de resolver.

En opinión de ASAJA todo este caos viene provocado por la falta de previsión de las diferentes administraciones que no han sido capaces de dotarse de los medios técnicos, los recursos humanos y la necesaria coordinación para afrontar la puesta en marcha de un sistema novedoso y muy complejo como es éste. Así, son habituales los casos de programas informáticos para tramitar solicitudes que no funcionan correctamente o que ni siquiera están disponibles; la carencia de medios y personal para atender los innumerables problemas que se plantean; las normativas pendientes de publicación (remolacha) y las acumulaciones de solicitudes que no tienen respuesta.

Con este panorama, todo hace prever que ni la ampliación de plazo aprobada por el MAPA, que acaba el 28 de abril próximo, será suficiente para llegar a tiempo por lo que será necesario prorrogar de nuevo el periodo de presentación de solicitudes que ASAJA pedirá que se extienda hasta finales del mes de mayo, salvo el posible perjuicio por el periodo de retención en ganadería.

Sin embargo, no es solo cuestión de plazos, se necesita además un claro compromiso de las administraciones autonómicas, coordinadas desde el MAPA, para resolver con agilidad este enorme lío. En caso contrario, habrá que empezar a reclamar responsabilidades y en este sentido, conviene recordar que hace tan solo unos días en Inglaterra ha sido cesado el Director del Organismo Pagador de las Ayudas por su responsabilidad en el retraso en la comunicación de los derechos a los productores. Confiemos en que aquí no sea necesario llegar a esos extremos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo