Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ASAJA: La leche de oveja ha bajado ya un 20 por ciento y amenazan con dejar rutas sin recoger

           

ASAJA: La leche de oveja ha bajado ya un 20 por ciento y amenazan con dejar rutas sin recoger

12/04/2006

Las industrias de fabricación de queso que operan en Castilla y León, la mayoría con domicilio social en esta región o en Castilla-La Mancha, han anunciado nuevas bajadas de precios para la liquidación de la leche entregada en el mes de marzo, que se pagará estos días, lo que supondría una caída de precios desde finales del pasado año de un veinte por ciento. El acuerdo de precios, que en principio respetan todos los compradores, se ha pactado a instancias de “García Baquero”.

Aunque depende de la calidad, la media que percibirá el ganadero en el mes de marzo se situará en 70 céntimos de euro el litro (0,063 céntimos de euro por cada punto porcentual de extracto quesero). Y lo que es más grave todavía, algunas industrias lecheras han anunciado que dejarán sus rutas de recogida en los próximos días, por lo que ganaderos y cooperativas buscan desesperadamente un comprador en un momento en el que a todas las empresas parece sobrar leche.

La organización agraria ASAJA no comparte las razones de la bajada del precio de la leche, y más cuando no es fruto de una negociación con el sector productor. ASAJA denuncia que si bien la consejería de Agricultura ha propiciado dos reuniones entre los industriales y los ganaderos respecto al problema de la leche de vaca, en lo que respecta a la de oveja no se ha mantenido ningún encuentro, a pesar de que es Castilla y León, como principal productora nacional de leche de oveja y de queso, la que sufre esta situación. La organización agraria ASAJA tiene fundadas sospechas de que esta demora en reunir a las partes, como se había comprometido del consejero tras las movilizaciones del mes de febrero, tiene mucho que ver con la negativa de Urcacyl a que este tipo de encuentros se produzca. ASAJA no entiende que, comercializándose más del 90 por ciento de la leche de oveja a través de cooperativas, la organización que las aglutina a todas ellas no esté liderando medidas para salir de la crisis.

Ante esta situación que vive el sector, y a la espera de la reunión entre las partes implicadas que ya se le ha solicitado de nuevo a la consejería, ASAJA de Castilla y León reunirá el martes 18 de abril en Benavente a su sectorial de ovino de leche para analizar el problema y exigir soluciones políticas. Ante una situación de excedentes de leche que puede llegar a tener carácter estructural, ASAJA exige un plan de reconversión del sector que pasaría por el desacoplamiento total de las ayudas al ovino, el incremento de las producciones de los rebaños a costes más bajos, el funcionamiento de los acuerdos interprofesionales, y por incentivar el abandono de las explotaciones menos viables y competitivas por la vía del cese anticipado en la actividad agraria.

En Castilla y León hay actualmente un censo de 3.750 explotaciones de ovino de leche. La producción se centra sobre todo en las provincias de Zamora, Valladolid, León y Palencia.

León 11 de Abril de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo