Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ASAJA solicita que el periodo de retención de ovejas y cabras finalice el 30 de junio

           

ASAJA solicita que el periodo de retención de ovejas y cabras finalice el 30 de junio

21/04/2006

Madrid, 20 de abril de 2006.- ASAJA se ha dirigido a los responsables del ministerio de Agricultura para que realicen las gestiones oportunas ante la Unión Europea a fin de que, al igual que ocurriera la campaña pasada, el periodo de retención para las ovejas y cabras termine el próximo 30 de junio, en vez de a finales de agosto, y evitar así los graves perjuicios que se originarían a los ganaderos.

La normativa que regula la aplicación del régimen de pago único y otros regímenes de ayuda directa a la agricultura y ganadería establece, en el caso de las ayudas acopladas para el sector ovino y caprino, la exigencia de mantener en la explotación durante un periodo de cien días, a partir de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, un número de animales, al menos igual, a aquel por el que se haya solicitado la prima.

Con motivo de la ampliación del plazo de solicitud para esta campaña, el periodo de retención terminará prácticamente a finales del mes de agosto, lo que supondrá un grave perjuicio para los ganaderos de este sector, ya de por sí bastante penalizados.

Debido a las condiciones climatológicas extremas durante los meses de julio y agosto es prácticamente imposible la existencia de pastos para la alimentación de los animales, lo que produce inexorablemente un fuerte incremento de costes en la alimentación de los animales en especial de las ovejas y cabras de desvieje. Según nuestros cálculos, durante ese período se produce un sobrecoste en la alimentación de, aproximadamente, diez euros por animal a sacrificar lo que supone cerca del 10 por ciento de los efectivos del rebaño.

Además, durante el período de estío son escasas las posibilidades de sacrificio y venta de ovejas, lo que conlleva unos precios muy bajos para estos animales con la consiguiente pérdida para el productor, casi el doble que si pudiera sacrificar a finales de primavera o principios de verano.

Otro efecto pernicioso que origina alcanzar de pleno el verano con el periodo de retención pendiente es el retraso que supone el movimiento de los animales trashumantes con las consiguientes pérdidas, al prohibirse el traslado hasta la finalización de dicho plazo.

Por todo ello, desde ASAJA nos hemos dirigido a las autoridades del ministerio de Agricultura para que con carácter urgente inicien las gestiones oportunas ante la Comisión europea a fin de que, al igual que en la campaña pasada, el período de retención para las ovejas y cabras finalice como muy tarde el próximo 30 de junio.

No debemos olvidar que estos problemas podrían estar definitivamente solucionados con decisiones de carácter nacional, es decir, adoptando la modalidad del desacoplamiento total, cuestión a la que sin duda la Comisión aludirá ante nuestra solicitud.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo