La investigadora de la Universidad de Navarra Maite Estevan Muguerza ha mejorado los tratamientos existentes contra la brucelosis y la salmonelosis ovina al aplicar, en su tesis doctoral, técnicas de micro y nanotecnología que permiten encapsular las vacunas.
“De este modo -aclara la bióloga- se asegura la liberación sostenida en el tiempo del complejo antigénico o vacuna, que permanece activo en el cuerpo del animal durante al menos seis meses”. En este sentido, la investigadora recuerda que los tratamientos existentes poseen un efecto limitado “por la necesidad de aplicar constantes recordatorios de la vacuna, medida que se evitaría con este avance”.
Además, la técnica desarrollada en su tesis doctoral, titulada “Micro y nanopartículas como adyuvantes vacunales frente a la brucelosis y la salmonelosis ovina”, mantiene la eficacia de los productos existentes y evita “la desnaturalización y degradación que sufre el tratamiento en el tracto intestinal del ganado ovino cuando se administra por la vía oral tradicional”, indica.
Infertilidad y mortalidad en el ganado ovino
Esta mejora en el tratamiento de la brucelosis y la salmonelosis ovina supone “un importante avance para frenar a la Brucella spp. y la Salmonella Abortusovis, dos bacterias que inducen abortos al ganado ovino en Europa; así como la infertilidad de los machos y la mortalidad de los corderos”, afirma Maite Estevan.
En este sentido, la investigadora de la Universidad de Navarra subraya la utilidad de la vacunación “como la medida más práctica y económica que se puede aplicar en las zonas donde la enfermedad resulta endémica, como es el caso de España”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.