La segunda edición de la Ruta Madrileña de la Trashumancia, Trashumad 2006, estará apoyada por un importante dispositivo de comunicación, promoción y publicidad orientado a invitar a todos los madrileños y visitantes a recorrer durante cuatro jornadas algunos de los pueblos y parajes naturales más hermosos de la Comunidad de Madrid.
Una invitación a conocer y disfrutar la enorme red de vías pecuarias que cruzan el territorio y que conforman un importante patrimonio rural y de conservación del medio natural.
Cinco diseños para cinco ovejas gigantes
Las diseñadoras de moda Ágatha Ruiz de la Prada y Purificación García, el diseñador gráfico Alberto Corazón, el cocinero Ferrán Adriá y Laura Lozano Delgado, de 9 años, ganadora del concurso “Pinta tu oveja” son los autores de la decoración de cinco ovejas gigantes realizadas en poliéster y fibra de vidrio, que nos acompañarán durante la celebración de Trashumad y que luego serán instaladas en los diferentes municipios por los que transcurre la II Ruta Madrileña de la Trashumancia.
Concurso de dibujo
Varios centenares de alumnos de primaria de los colegios de Colmenar, Soto del Real, Miraflores de la Sierra, Bustarviejo, Garganta de los Montes y Buitrago del Lozoya han participado en un concurso de dibujo cuyo objetivo era decorar una de las ovejas gigantes que simbolizan Trashumad 2006.
Además de Laura Lozano, del colegio Zurbarán de Colmenar Viejo (cuyo diseño compartirá estrellato con los realizados por Ágatha Ruiz de la Prada, Purificación García, Alberto Corazón y Ferrán Adriá) otros tres niños, Alba Rodríguez Buendía (Colegio Vicente Aleixandre de Miraflores), Gorka García Soto (Colegio Soto2 de Soto del Real) y Begoña Díaz Ruiz (Colegio Virgen de los Remedios de Colmenar Viejo) de, entre seis y nueve años han sido galardonados respectivamente con los premios Mayoral, Pastor y Zagal de las Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid
Sketch teatral
Dos actores, uno disfrazado de oveja y otro de pastor, visitarán los colegios de los municipios que recorrerá Trashumad 2006 para promocionar la ruta e invitar a los niños a sumarse a esta celebración
Puntos de información
Unas gigantescas ovejas hinchables que representan la oveja símbolo de Trashumad son el reclamo de los cinco puntos de información donde nuestros promotores informarán a los madrileños y visitantes de la celebración de Trashumad y les invitarán a sumarse a esta fiesta rural de las vías pecuarias. Los puntos están situados en las estaciones e intercambiadores de transporte de Atocha, Nuevos Ministerios, Plaza de Castilla, Príncipe Pío y Moncloa.
902 104 508
Durante más de veinte días estará operativo el teléfono de información 902 104 508 donde cualquier ciudadano interesado podrá informarse del desarrollo de Trashumad y recibir información detallada de sus diferentes actividades.
25 autobuses
Desde finales de abril y hasta la celebración de Trashumad 2006, 25 autobuses de 6 líneas urbanas de la EMT de Madrid promocionarán la celebración de la Ruta de la Trashumancia.
Carné Trashumad
Los participantes en esta ruta trashumante podrán solicitar el Carné Trashumad que no sólo certificará su participación en el evento, sino que también les dará acceso preferencial a las diferentes actividades de la ruta.
Prensa, Radio y TV
Diferentes soportes de prensa, radio y televisión darán a conocer la celebración de Trashumad 2006 e invitarán a los madrileños a sumarse a esta fiesta popular.
Promoción
Durante los días previos a Trashumad se repartirán folletos y carteles anunciadores de la II Ruta Madrileña de la Trashumancia tanto en las áreas de influencia del recorrido como en la ciudad de Madrid.
Colectivos
La organización de Trashumad ha invitado a todo tipo de colectivos a participar en la ruta. Asociaciones de la tercera edad, club deportivos, senderistas, cicloturistas, turistas a caballo … se sumarán a la celebración.
Música
Las actuaciones musicales, desde dulzaineros hasta grupos de música popular, serán otras grandes atracciones de Trashumad. Entre ellas destaca la del Nuevo Mester de Juglaría, prevista para la noche del sábado 20 de mayo en Garganta de los Montes.
Taller de hilanderas
Los asistentes a Trashumad podrán conocer de primera mano el manejo de la lana desde el esquilado de las ovejas hasta las diferentes fases que transforman el vellón en un tejido de máxima calidad.
Alimentos de Madrid
Carnes de la Sierra de Guadarrama, Vinos de Madrid y otros alimentos de nuestra Comunidad serán los protagonistas de las diferentes degustaciones que se ofrecerán en el desarrollo de Trashumad.
Autocares de retorno
Para facilitar la participación en Trashumad 2006, el sábado 20 y el domingo 21 la organización pondrá un servicio de autocares lanzadera que devolverá a los participantes al punto de partida.
Mercado Trashumante
Trashumad 2006 concluirá en Buitrago del Lozoya. Para esta ocasión la villa se engalanará y acogerá un gran mercado trashumante, donde músicos, malabaristas, magos y saltimbanquis, junto a puestos de artesanía y otras atracciones, harán las delicias de niños y mayores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.