Científicos de la Universidad de Ohio (EEUU) han desarrollado plantas de yuca transformadas genéticamente con un gen bacteriano de forma que se mejora la eficacia de la enzima ADP glucosa pirofosforilasa. El resultado son plantas con mucho mayor vigor y tamaño de los tubérculos, más del doble, que las plantas convencionales,
La yuca o mandioca (Manihot esculenta) es un alimento básico para más de 250 millones de africanos, el 40% de la población africana, formando una parte substancial de las necesidades alimentarias de más de 600 millones de personas en todo el mundo.
Hace unos meses, un grupo de científicos hizo un llamamiento para que se dediquen más esfuerzos en la mejora de la yuca, incluyendo el secuenciado de su genoma, por el gran potencial que tiene la biotecnología en cuanto a obtener un gran beneficio económico y social en los países pobres donde se da este cultivo, que es prácticamente inexistente en los países avanzados, por lo que apenas se ha investigado sobre él.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.