Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA califica de insostenible el precio del gasóleo agrícola

           

ASAJA califica de insostenible el precio del gasóleo agrícola

22/05/2006

Madrid, 19 de mayo de 2006.- Nunca como en el momento actual se habían alcanzado máximos históricos en el precio del carburante. Si en el mes de mayo de 2005, se estaba pagando el litro de gasóleo a 0,60 euros, un año después, no solo no ha bajado sino que a día de hoy alcanza en postes de varias comunidades los 0,73 euros/litro, o lo que es igual las 121,46 pesetas. Además, las previsiones anunciadas por las petroleras para lo que resta del año son que la pauta seguirá marcada por precios elevados.

MEDIDAS EFICIENTES PARA AFRONTAR LA CONTINUA SUBIDA DEL PRECIO DE LOS CARBURANTES:

• Medidas de tipo fiscal de carácter estructural al igual que existen en otros países de la UE y siempre dentro del marco de la armonización fiscal de la regulación comunitaria en materia de hidrocarburos.

• Medidas sobre la distribución en el sector de los hidrocarburos, haciendo una especial incidencia en la distribución por sociedades cooperativas agrarias.

• Medidas de ahorro energético, renovación de maquinaria y equipos:

– Racionalización en uso de la maquinaria, equipos e instalaciones ganaderas así como una utilización correcta y adecuadas en función de las necesidades de las explotaciones.

– Evaluación de las medidas legislativas en curso: Plan Renove y Uso de Nuevas tecnologías y equipos.

– Identificación de nuevas tecnologías dirigidas al ahorro energético.

– Estudio de la implantación de técnicas de cultivo y operaciones agrícolas.

• Medidas a favor del uso de energías renovables en el sector agrario.

? Utilización de biocarburantes como alternativas energéticas:

o Identificación de las Ventajas en su utilización (no emisiones netas de CO2 a la atmósfera, no contienen azufre, nueva fuente de actividad para la agricultura utilizando tierras no necesarias para la producción de alimentos y favoreciendo la ocupación de la población agraria);

o Análisis del balance energético en el uso de los biocarburantes;

o Análisis del precio de los biocombustibles en relación a los combustibles fósiles;

o Eficiencia de la distribución comercial.

o Planes de apoyo a los cultivos energéticos

? Aprovechamiento de la Biomasa (restos y residuos agrícolas y forestales). Es la que se puede extraer de los residuos agrarios y forestales y de las actividades humanas.

? Identificación de las posibilidades de potenciar la cogeneración energética en instalaciones ganaderas.

? Estudio de la utilización de energías renovables eólica y solar, con especial aplicación al riego.

EVOLUCION PRECIOS DEL GASÓLEO

Fecha Precios
ene-04 0,41
feb-04 0,42
mar-04 0,43
abr-04 0,45
may-04 0,49
ago-04 0,52
sep-04 0,52
oct-04 0,58
nov-04 0,59
dic-04 0,57
ene-05 0,55
feb-05 0,53
mar-05 0,58
abr-05 0,61
may-05 0,6
jun-05 0,57
jul-05 0,68
ago-05 0,69
sep-05 0,7
oct-05 0,715
nov-05 0,7
dic-05 0,645
ene-06 0,654
abril-06 0,71
Mayo-06 0,73

A finales de abril, el presidente de ASAJA, a instancia de la Junta Directiva de la Organización, solicitó al ministerio de Agricultura una reunión urgente para abordar el problema del encarecimiento del combustible agrícola y presentar a sus máximos responsables las propuestas que, en opinión de ASAJA, deben basar una, más que necesaria, negociación.

Para ASAJA, el tratamiento de parcheo dado hasta la fecha por el MAPA al problema del encarecimiento del combustible y su repercusión en el sector agrario no ha servido mas que para demorar el problema en el tiempo y, de nuevo, nos vemos ahora soportando una situación similar a la que se produjo hace un año. El aumento desmesurado del precio del gasóleo se ha convertido ya en un problema estructural, y como tal, está poniendo en peligro la viabilidad de muchas de las explotaciones agrarias.

Por ello, se hace necesario buscar otro tipo de estrategias y medidas para afrontar este nuevo reto en la estructura de costes y rentas de la explotación agraria. En este sentido, ASAJA ha elaborado un conjunto de propuestas, de carácter estructural, capaces de preservar la sostenibilidad no solo económica sino también social y medioambiental de la actividad productiva.

En el documento preparado por ASAJA se incluyen:

• medidas de tipo fiscal y carácter estructural, al igual que existen en otros países de la UE
• medidas sobre la distribución en el sector de los hidrocarburos
• medidas de ahorro energético y renovación de maquinaria y equipos y
• medidas a favor del uso de las energías renovables en el sector (utilización de biocarburantes como alternativas energéticas; aprovechamiento de la biomasa; usos de energías renovables)

En opinión de ASAJA, sería más que deseable que el ministerio de Agricultura se mostrara dispuesto, de una vez por todas, a afrontar el problema con rigor y seriedad y entre todos ser capaces de arbitrar soluciones definitivas que eviten que, ante cada nueva escalada de precios, cunda la alarma y se desestabilicen las economías de las explotaciones agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo