Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / COAG-IR denuncia que nuevas concesiones de la UE en la OCM podrían en riesgo la actual PAC y las reformas de vino y frutas y hortalizas

           

COAG-IR denuncia que nuevas concesiones de la UE en la OCM podrían en riesgo la actual PAC y las reformas de vino y frutas y hortalizas

22/05/2006

Toledo, 19 de mayo de 2006.- Según las últimas informaciones disponibles, de cara a preparar un acuerdo en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en julio próximo la omisión Europea estaría estudiando ofrecer nuevas rebajas adicionales de las ayudas agrarias internas y una mayor apertura para la entrada a la UE de productos agrícolas procedentes de países terceros. Estas concesiones estarían excediendo el mandato que el Consejo ha dado a la Comisión para estas negociaciones y además, comprometería, las posibilidades de unas Reformas satisfactorias de las OCM de Vino y Frutas y Hortalizas.

Cuando la Unión Europea aborda dos reformas en la Organización Común de Mercados de dos producciones importantes como Vino y Frutas y Hortalizas, la Comisión podría estar ofreciendo en la OMC a sus “rivales” comerciales nuevas concesiones con el fin de facilitar que se llegara a un Acuerdo Global para la Ronda de Doha el próximo mes de julio. En este momento el acuerdo se antoja difícil por el cruce de intereses contrapuestos: Estados Unidos y el G20 (países emergentes) exigirían a la U.E. un mayor desmantelamiento de la protección en frontera para el comercio agrícola; la U.E. y el G20 requerirían una mayor reducción de las subvenciones agrarias a los Estados Unidos y, los Estados Unidos y la U.E. pedirían a algunos países emergentes mayores facilidades para colocar allí productos industriales.

La Comisión estaría intentado desbloquear esta situación sacrificando nuevamente la agricultura y a los agricultores europeos ofreciendo recortes en las ayudas agrarias y una desarme de los aranceles y otras medidas para facilitar la entrada al mercado europeo de producciones agrarias de países terceros.

En concreto algunas de las ofertas que baraja la Comisión consistirían en

– Reducción de las ayudas de la “caja ámbar” (ayudas de sostenimiento al mercado, compensatorias de precios y vinculadas a la producción real) de la Unión Europea en un 75%, frente a la propuesta anterior de un 70%.

– Establecimiento de un techo para la “caja azul” (ayudas acopladas a la hectárea o cabeza de ganado y con límites de cobro) del 2,5% del valor de la producción final agraria, frente al 5% anterior y fijación de techos específicos por productos dentro de la “caja azul”.
– Aceptación de las bandas de reducción de aranceles propuestas por el G20, con un recorte del 5 % adicional sobre la oferta anterior.

– Reducción del número de productos que no pueden acceder a protección específica en frontera para evitar distorsiones en el mercado interior como consecuencia de las importaciones.

– Congelación de las ayudas de la “caja verde” (ayudas desacopladas, agroambientales, a la inversión, a la promoción, etc., que no distorsionan el mercado).

– La Comisión había sostenido hasta ahora que la Reforma de la PAC realizada había asumido ya los compromisos a los que tuviera que enfrentarse en las negociaciones de la OMC y que no serían, por lo tanto, necesarios nuevos ajustes de la PAC y de las reglas comerciales una vez que el acuerdo fuera alcanzado. Sin embargo, estas nuevas propuestas harían necesario por un lado recortes adicionales en las subvenciones de las llamadas “caja azul” y “caja ámbar” que afectarían tanto a las actuales ayudas, como a las que pudieran ponerse en marcha en el marco de la nuevas OCM de Vino y Frutas y Hortalizas. Hay que tener en cuenta que, salvo la reestructuración en el Vino, la práctica totalidad del apoyo en ambos sectores se encuadraría en la caja ámbar, sujeta a recortes adicionales según la nueva oferta de la Comisión. Ello podría condicionar la forma de abordar las negociaciones de las Reformas de estas dos OCMs.

COAG-IR estima que profundizar más en el desarme arancelario y reducir la protección a determinadas producciones que se han revelado muy sensibles a las importaciones supone dejar a la mayor parte de nuestras producciones agrarias sumergidas en una competencia salvaje basada en los precios del mercado mundial, cuando los costes de producción y los mecanismos de formación de esos precios no son en absoluto homologables y difieren extraordinariamente de unos países a otros. En cualquier caso, la desestabilización de los mercados internos de la U.E. estaría asegurada.

COAG-Iniciativa Rural de Castilla-La Mancha considera inadmisible esta extralimitación de las competencias de la Comisión que abocaría a una nueva revisión de la PAC. Los agricultores y ganaderos profesionales no están en condiciones de asumir nuevos recortes en las ayudas ni más crisis ocasionadas por la competencia con productos importados de terceros países que basan su competitividad vía precios en unos costes de producción inferiores y en que no incorporan en los mismos los niveles de desarrollo y protección social que asumimos los productores europeos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo