Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Se establece el programa nacional de lucha y control de las enfermedades de las abejas

           

Se establece el programa nacional de lucha y control de las enfermedades de las abejas

22/05/2006

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se establece y regula un programa nacional de lucha y control de las enfermedades de las abejas, en el que se recogen medidas específicas en función del tipo de la enfermedad, destacando entre ellas la varroosis, que ocasiona un importante perjuicio a las colmenas de abejas y necesita, para su control, la realización de tratamientos de forma sistemática.

El programa pretende que las explotaciones apícolas mantengan a las colonias de abejas de la miel con un nivel sanitario adecuado, mediante el control de la varroosis y otras patologías de las abejas, haciendo así frente a la aparición de nuevas enfermedades y a sus repercusiones en el desarrollo tan importante que tiene la trashumancia, y consiguiendo con ello la mejora en la rentabilidad de las explotaciones apícolas a la vez que se ofrecen al consumidor productos de alta calidad.

Las actuaciones específicas para el control de la varroosis contemplan la realización de, al menos, un tratamiento obligatorio al año realizado con productos autorizados específicamente para el control de esta enfermedad, al mismo tiempo que se llevará a cabo una vigilancia permanente que permita conocer la prevalencia de las enfermedades y su variación, con el fin de que, una vez detectada la enfermedad, se adopten las medidas sanitarias adecuadas el lo referente a tratamiento y profilaxis, que variarán en función de la patología diagnosticada.

En relación con el tratamiento de la varoosis, el programa de control deberá aplicarse en los plazos señalados por la Comunidad autónoma en función de la zona de actuación, debiendo anotarse en el libro de registro de la explotación datos como la fecha de inicio y finalización del tratamiento, tipo de tratamiento, dosis del producto, número de colmenas tratadas y denominación comercial del producto administrado.

El programa contempla también medidas de control sobre colonias que mueran por causa de cualquier enfermedad, y sobre las colmenas abandonadas, en las que se deberán llevar a cabo actuaciones que eviten el riesgo de propagación de la enfermedad, estableciendo la limpieza y desinfección, o en su caso, la destrucción higiénica de las colmenas.

El Real Decreto hoy aprobado designa al Laboratorio Central de Sanidad animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como Laboratorio Nacional de referencia frente a la varroosis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo