Investigadores de la Universidad de Oregón y del Instituto de Agricultura de Suecia han anunciado el descubrimiento de un mecanismo genético que hace que las especies arbóreas entren en parada vegetativa en el otoño y vuelvan a crecer en primavera, así como que comience la floración y se produzcan los frutos.
Además de su valor científico, este conocimiento podría tener una primera aplicación práctica en la aceleración de las generaciones de las especies leñosas, lo que haría más fácil y rápido la obtención de nuevas variedades por métodos genéticos convencionales, algo que hasta ahora es enormemente lento por su biología.
En este trabajo se han investigado los genes denominados CO y FT aislados inicialmente de la planta modelo Arabidopsis thaliana, que es anual, y que controlan el fotoperíodo o floración de acuerdo con la longitud del día, descubriendo que esos mismos genes controlan la parada e inicio estacional de las especies leñosas, un hecho sorprendente que está relacionado con la evolución de las especies.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.