2 de junio de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha entregado en la tarde de hoy, los Premios Hojiblanca a la calidad a varias cooperativas andaluzas en la localidad malagueña de Antequera, que suponen un reconocimiento para las familias de olivareros y las almazaras asociadas al Grupo Hojiblanca.
El galardón al Mejor Aceite ha recaído en la Cooperativa Oleoalgaidas, de Villanueva de Algaidas (Málaga) donde la producción de aceite de oliva supera el estricto marco de actividad económica; el premio a la Calidad del Aceite ha sido para la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario de Teba (Málaga); por último, en la categoría de Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico ha sido premiada la Cooperativa Nuestra Señora del Carmen de Hinojosa del Duque (Córdoba).
Según ha destacado la Ministra, estos premios fomentan una sana competencia entre las cooperativas que forman parte de esta empresa y las orienta hacia la búsqueda de la excelencia de un producto como el aceite de oliva, que es sin duda de vital importancia para la agricultura.
Además, Elena Espinosa ha resaltado que las cooperativas desempeñan un importante papel social. Por ejemplo Hojiblanca agrupa a 25.000 agricultores y además ofrece una serie de servicios que el Grupo y las cooperativas ponen a disposición de los socios. Servicios que mejoran la calidad de vida de los socios y sus familias, aspecto este cada vez más valorado en el medio rural, un medio que debe aspirar a igualarse al medio urbano en el bienestar social.
Asimismo, la Ministra ha añadido que las cooperativas desempeñan un importante papel económico. De hecho son la mayor empresa en 34 de los 45 pueblos en los que están presentes, generando además una actividad económica anexa, complementaria a la actividad propia de la cooperativa, que aporta empleos y que sostiene empresas en el medio rural impulsadas por la actividad agroalimentaria de la misma.
Por otro lado, Elena Espinosa ha subrayado que la actividad de la cooperativa permite generar valor añadido en las zonas productoras, de esta manera, el hecho de envasar el 40 por ciento de aceite o de exportar aceite a 60 países, sirve para que la riqueza del aceite andaluz quede, en buena medida, para las personas que viven y cuidan del olivar de Andalucía.
Los procesos de integración realizados entre Cordoliva, Acorsa y Hojiblanca hacen que el Grupo Hojiblanca sea un gigante del sector y que su producción de 80.000 toneladas de aceite de oliva virgen anuales y de 30.000 toneladas de aceitunas de mesa, lo conviertan en el mayor productor mundial de aceite de oliva y el segundo en aceitunas de mesa.
En cuanto al olivar y al aceite de oliva, Elena Espinosa, ha manifestado que las explotaciones son cada vez mejores, respetan más el medio empleando prácticas integradas y ecológicas, y se tecnifican para mejorar su competitividad. La nueva PAC no puede provocar que esta tendencia de búsqueda de la calidad se ralentice o se abandone.
Por último, la Ministra ha pronosticado que el aceite de oliva tiene un futuro prometedor. Las coyunturas del mercado o las variaciones de la cosecha no pueden provocar que el consumo de aceite de oliva disminuya o se desplace a otros productos sustitutivos menos sanos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.