• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Agricultores y ecologistas se ponen de acuerdo para salvar el Alto Guadiana

           

Agricultores y ecologistas se ponen de acuerdo para salvar el Alto Guadiana

13/06/2006

Las organizaciones agrarias UPA y COAG-Iniciativa Rural de Castilla-La Mancha y las organizaciones ecologistas “Asociación Ojos del Guadiana Vivos”y “Ecologistas en Acción” han suscrito un documento en relación al Plan Especial del Alto Guadiana que trasladarán en próximos días al Ministerio de Medio Ambiente, a la Confederación Hidrográfica del Guadiana y al Gobierno Regional de Castilla-La Mancha.

Agricultores y organizaciones ecologistas se han mostrado de acuerdo en que la situación actual del Alto Guadiana es insostenible tanto por la dramática situación medioambiental de las Tablas y los Humedales Manchegos, como por la tensión e incertidumbre de los agricultores que ven peligrar el futuro de sus explotaciones. El acuerdo urge a que, en el marco del Plan Especial del Alto Guadiana, se adopten las medidas necesarias para que se alcance el buen estado de los acuíferos sobreexplotados en los plazos establecidos por la Directiva Marco de Agua y al mantenimiento de un modelo de regadío sobre la zona basado en criterios de sostenibilidad e interés social.

Para ello, agricultores y ecologistas proponen como medidas más urgentes el control y la reordenación de las extracciones, así como la dotación presupuestaria suficiente como para llevar a cabo un ambicioso plan público de adquisición de derechos de agua. El objeto de dicho Plan sería recuperar un volumen suficiente de recursos de los acuíferos como para dedicar una parte de los mismos a la recuperación ambiental y otra a la constitución de un Fondo Social de Derechos en cuya gestión de reordenación de las captaciones se tenga en cuenta prioritariamente a los agricultores profesionales y a las pequeñas explotaciones de cultivos leñosos y sociales.

El acuerdo incluye propuestas tendentes a una mayor participación de los agentes sociales en los órganos de decisión y de gestión en materia de agua, incluida la democratización de las comunidades de regantes, así como de coordinación administrativa encargando de la ejecución del PEAG a un consorcio constituido por las diferentes Administraciones implicadas.

Los firmantes proponen asimismo una serie de medidas complementarias tanto agrarias como de desarrollo rural, para fomentar una agricultura rentable, sostenible y menos demandante de agua en la zona de afectación del PEAG; así como medidas de carácter ambiental para dar mayor consistencia a la protección de los enclaves ecológicos de la Cuenca Alta del Guadiana. Por último, agricultores y ecologistas consideran que una vez puesto en marcha el PEAG, a la vista de los resultados que de éste se obtengan, se estudiará la adopción de medidas extraordinarias con el fin de acelerar el proceso de restauración de los acuíferos.

Las organizaciones firmantes en próximas fechas trasladarán el contenido del acuerdo tanto al Ministerio de Medio Ambiente y a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, como al Gobierno Regional y confían en que el mismo contribuya a configurar un Plan Especial del Alto Guadiana que realmente sirva para solucionar un problema medioambiental y social que llevamos arrastrando dos décadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo