El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha publicado un estudio sobre la rentabilidad económica de la producción de bioetanol a partir de azúcar, remolacha o caña, en el que analizando los costes y precios, se llega a la conclusión de que en la situación actual es rentable, pero no obstante, se cuestiona que esta situación se mantenga a largo plazo.
La razón principal sería la esperada caída de precios del bioetanol por una mayor producción y el hecho de que producir bioetanol con remolacha o caña en EEUU tiene el doble de costes que la producción con maíz. La producción con melazas tiene un coste similar a la fabricación con maíz, pero se requiere al existencia de las mismas como subproducto de la fabricación de azúcar.
EEUU es actualmente junto con Brasil uno de los dos primeros países productores de bioetanol del mundo. En EEUU se fabrica con cereales, especialmente maíz, y en Brasil con caña de azúcar. Actualmente no existe en EEUU ninguna producción de bioetanol a partir de caña o remolacha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.