Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El presidente de ASAJA pide a Fischer-Boel medidas de apoyo para los viticultores españoles

           

El presidente de ASAJA pide a Fischer-Boel medidas de apoyo para los viticultores españoles

18/07/2006

Bruselas, 17 de julio de 2006.- En vísperas del primer debate sobre la reforma de OCM del vino , el presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha mantenido una entrevista de trabajo con la comisaria europea Fischer-Boel para transmitirle la preocupación de la Organización por la propuesta de reforma y los efectos que ésta tendría para los viticultores españoles. “El arranque de viñas no puede ser un pilar fundamental de la reforma, sino una posibilidad más junto a otras alternativas que se ofrezcan al productor”.

Tras agradecer a la comisaria la deferencia mostrada con ASAJA al aceptar mantener este encuentro, el presidente Pedro Barato ha expuesto a la comisaria los aspectos básicos que, en opinión de los productores españoles de vino, debería recoger la nueva OCM.

En primer lugar, se debería garantizar que España perciba, al menos, el mismo presupuesto que ha recibido hasta ahora, es decir, un 37,3 por ciento del total. Mucho nos tememos que los 450 millones de euros actuales se reducirán con la nueva reforma si se adoptan unos criterios que favorezcan los intereses de otros países en detrimento de los españoles.

La renta del productor debe ser, en opinión de ASAJA, el principal objetivo a defender. “Para garantizar esto – explicó Barato a la comisaria- la nueva OCM debería establecer un sistema de ayuda a la hectárea tendente a mantener los ingresos de los productores compatibles con medidas destinadas a incrementar la competitividad de los vinos europeos y a preservar el carácter europeo del sector vitivinícola.”

Por otra parte, Barato recalcó ante la comisaria su rechazo ante la propuesta de arranque de viñedo como eje básico en el que se sustenta ésta reforma y a la que se destina la mayor dotación presupuestaria. En opinión de ASAJA, “ésta medida, tal y cómo está planteada, tendría un grave impacto social y medioambiental y además provocaría serios desequilibrios en otras producciones.”

También rechazó que el futuro régimen del sector se base en las Organizaciones de Productores. Respecto a los derechos de plantación, Barato abogó porque exista un control de los mismos y se mantenga la prohibición de nuevas plantaciones.

Sin embargo, no todo fueron discrepancias. Barato y la comisaria coincidieron en valorar la necesidad de apoyar al productor, motivo de preocupación esencial para ASAJA. En cualquier caso, Barato defendió la necesidad de que las medidas destinadas al arranque vayan acompañadas de otras como la jubilación anticipada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo