Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El PP exige al Gobierno una posición clara y única en la defensa del vino ante su reforma en la UE

           

El PP exige al Gobierno una posición clara y única en la defensa del vino ante su reforma en la UE

19/07/2006

18, jul,’06.- El portavoz del PP en la Comisión de Agricultura del Senado José Cruz Pérez Lapazarán ha criticado a la Ministra de Agricultura por no tener aún clara cual debe ser la posición de España en la defensa del sector del vino en la próxima discusión de su OCM.

El senador popular ha lamentado que a pesar de ser conocida la reforma del sector del vino desde hace meses, el Ministerio está analizando aún cómo le va a afectar a nuestro país y cuales serán sus consecuencias. Pérez Lapazarán ha recalcado que “es lamentable que anden mareando la perdiz sin tener bien clara cual debe ser la posición y la estrategia de defensa del sector vitivinícola español” y ha destacado que una vez más la Ministra Espinosa y su Ministerio van a remolque de los acontecimientos, “como ya ocurrió con el aceite, el algodón, el tabaco, los Fondos Europeos para la agricultura y el Desarrollo Rural, entre otros. Siempre que se va a Europa a negociar los intereses de nuestro país se llega tarde por no tener una posición clara y por no saber exactamente qué se quiere. Todo ello está generando perdidas continuadas para nuestro país” ha señalado.

El senador navarro del Grupo Popular ha recordado que en España el viñedo es el tercer cultivo en extensión después de los cereales y el olivar, ocupando una superficie de 1.142.000 Ha, la más grande de toda Europa; que la mitad del viñedo español se ubica en Castilla-La Mancha, y que regiones como La Rioja, Castilla-León, Navarra, Galicia, Andalucía tienen importantes superficies de viñedo que hacen depender parte de su economía de este sector. También ha señalado que España tiene una producción media de 42 millones de hectólitros, lo que supone decenas de millones de euros para la economía de un país, independientemente del valor medioambiental y cultural que supone el viñedo para España.

El portavoz agrario de los populares ha recordado también, cómo en el año 2004, el Ministerio de Agricultura comenzó la elaboración de un Plan Estratégico del Sector Vitivinícola, anunciado a bombo y platillo por la ministra, del cual dijo que era para conocer y poder paliar a medio plazo la situación del sector. Pérez Lapazarán ha subrayado que “este Plan, a día de hoy, es desconocido y hasta la fecha no se ha presentado ni el primer borrador ni, por supuesto, posiciones y estrategias a mantener por España. Mientras tanto, la reforma europea del vino avanza con rapidez y esto supone que ya se llega tarde con el Plan Estratégico.

El senador popular ha manifestado que “resulta lamentable comprobar cómo España no tiene una posición clara y definida de qué es lo que quiere hacer para defender este importante sector que afecta a todas las CCAA de España” y ha destacado que “desde nuestro Grupo Parlamentario y desde el Partido Popular, nos gustaría conocer qué posición defenderá España, cómo se piensa regular la oferta de vinos, qué medidas se piensan destinar a equilibrar la oferta a la demanda; qué se propone en materia de reestructuración y reconversión de viñedos; qué propuesta va a defender en materia de destilaciones; qué ficha financiera quiere nuestro país y cómo la va a defender; qué propuestas se van a realizar para la mejora de la competitividad y calidad de los vinos y qué estrategias, alianzas y acuerdos con otros países se van a establecer en la defensa de intereses comunes”.

Asimismo, el senador navarro ha indicado que es lamentable constatar cómo el Gobierno aún se encuentra analizando y sin decidir cual será la posición de España en todos los importantes aspectos que se plantean en la OCM del vino, mientras en la UE, el proceso se encuentra en plena discusión y se pretende aprobar a finales de año. Pérez Lapazarán ha denunciado que “esta situación es a todas luces un despropósito y una falta de consideración hacia el sector vitivinícola, que ya ha realizado propuestas sin que el Gobierno haya decidido aún la suya.”

PROPUESTAS DEL PP

Desde el GPP en el Senado ya se han realizado propuestas y se ha pedido en reiteradas ocasiones la comparecencia de la Ministra de Agricultura, para que informe sobre las posiciones a defender por nuestro país y, según ha explicado el senador popular, la ministra Espinosa ha hecho caso omiso a estos requerimientos, lo que le lleva a la conclusión de que el Gobierno no quiere escuchar las propuestas de PP cuando le pide que lidere una posición común en la negociación comunitaria que salga consensuada en una Mesa que integre a todos los interesados en el sector vitivinícola.

Pérez Lapazarán ha exigido a la ministra Espinosa que, como mínimo, se mantengan las ayudas actuales a los distintos tipos de destilación y a la reestructuración de viñedo y que, como alternativa al arranque de viñedo, se proponga el establecimiento de ayudas a la vendimia en verde con limitaciones de producción para los perceptores de dichas ayudas con el objeto de garantizar un mantenimiento adecuado de la masa vegetal.

Para finalizar, Lapazarán quiere recordar que el GPP del Senado ya ha realizado una serie de propuestas, nacidas de la ineficacia y la falta de ideas del Gobierno, entre las que destacarían las siguientes:

– La dotación de fondos suficientes para financiar proyectos de establecimiento y mejora de estructuras comerciales de vinos, mostos y zumos.

– La dotación de fondos para financiar proyectos de mejora de la calidad de las producciones vitivinícolas.

– La financiación de las campañas para la difusión de la cultura del vino y del consumo responsable de vinos.

– Un Plan que coordine todas las políticas comunitarias relativas al vino en materia fiscal, sanitaria, agraria y presupuestaria.

– El establecimiento por parte del Gobierno, en los próximos PGE y sucesivos, de líneas presupuestarias nacionales para financiar, con un volumen suficiente de recursos, campañas de promoción en el exterior de los vinos españoles amparados por las diversas Denominaciones.

– El mantenimiento de las rentas en el sector

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo