CCAE considera el bloqueo de las negociaciones en el seno de la OMC como el mejor escenario, habida cuenta de que las exigencias de los países terceros exportadores excedían al mandato de negociación de la UE y tendrían en consecuencia, unos efectos muy negativos para el sector agrario comunitario.
En el marco de unas negociaciones multilaterales ningún fracaso debe ser aplaudido, pero en este caso y en el estado actual de las negociaciones, totalmente desequilibradas y con falta de voluntad por llegar a un acuerdo por parte de los EEUU, un no acuerdo debe ser considerado como el menor de los males.
Considerar que el sector agrario europeo es el culpable de este fracaso es una idea totalmente rechazable y objetivamente falsa. La UE ha sido el único actor que ha presentado una propuesta de negociación clara. Por tanto, la agricultura y la UE no son más que la excusa, pero no los verdaderos culpables.
Queremos insistir que si efectivamente los diferentes estudios del Banco Mundial y de la OCDE cifran en 40.000 millones/$ el aumento del valor del comercio agrícola en caso de su liberalización. Este mismo estudio reconoce que los países menos desarrollados no se beneficiarán de este crecimiento, sino las grandes multinacionales agroalimentarias.
Por tanto, hay que reflexionar sobre estos hechos y buscar las vías para un acuerdo equilibrado que permita el verdadero desarrollo de los países menos avanzados que redunde en beneficio de sus agricultores, y no se limite a un puñado de multinacionales, que basan su competitividad en las condiciones de miseria de estos países.
Para la UE es fundamental que las importaciones de productos agrarios respondan a las mismas exigencias en términos de seguridad alimentaria, respeto al medioambiente, bienestar animal y denominaciones de origen que rigen a los productos europeos, para conseguir una igualdad en la competencia. Todos estos elementos deberán ser tenidos en cuenta si verdaderamente queremos llamar a la Ronda de Doha la Ronda para el Desarrollo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.