El número de julio de la revista científica Nature Biotechnology dedica varios artículos y un editorial a los biocarburantes y a las grandes posibilidades que tiene la biotecnología en su desarrollo futuro.
La producción de biocarburantes tal y como se hace actualmente con granos de cereales, oleaginosas o azúcar no es capaz de ser una alternativa al combustible fósil mas que es una escala muy pequeña y no es sostenible a largo plazo. Esto es porque la producción agrícola e industrial de los biocarburantes también requiere consumo de energía e insumos y tiene su coste medioambiental, pero sobre todo porque compite con la producción alimentaria, cada vez más necesaria para alimentar a la creciente población mundial.
Para el editorial, la biotecnología podría ser capaz de resolver estos problemas, creando cultivos más eficientes en la fijación del carbono, con menor consumo de insumos, así como hacer posible la producción económica de biocarburantes a partir de biomasa (paja, madera etc.).
Ya existen bacterias OMG capaces de fabricar bioetanol a partir de material lignocelulósico, aunque aun con un rendimiento insuficiente. También existen ya bacterias capaces de convertir la biomasa en hidrógeno y algas capaces de transformar la biomasa en biodiesel.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.