Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los arroceros toman nuevas medida de ahorro de agua ante la elevada salinidad del agua de riego

           

Los arroceros toman nuevas medida de ahorro de agua ante la elevada salinidad del agua de riego

28/07/2006

Sevilla, 27 de julio de 2006. El Comité Permanente de la Federación de Arroceros de Sevilla se ha reunido para adoptar medidas de prevención contra la elevada salinidad del agua de riego en el Estuario que hoy contiene 2,9 gramos de sal por litro y que el pasado 15 de julio alcanzó un pico de 3,1.

Los arroceros temen que durante el mes de agosto estos niveles se incrementen aún más, lo que dañaría gravemente el cultivo; ya que a partir de 1,5 gramos de sal la planta reacciona contra la absorción de salinidad con amarilleo de la planta y disminución de la cosecha debido al estrés que soporta al encontrarse en condiciones anómalas para su buen desarrollo.

El Comité Permanente ha llegado a la conclusión de adoptar nuevas medidas de sacrificio en el riego del arroz en agosto. Por lo que se ha decidido de forma unánime que ante una subida prolongada de niveles de sal se establecerán turnos de cortes de riego de tres días; es decir, se regará cuatro días de cada siete, en vez de cinco de cada siete como se hace actualmente. Esta medida se adopta, ya que “con unos niveles tan elevados de salinidad en el agua es mejor no regar”. Y viene a complementar a otras medidas de ahorro adoptadas esta campaña por los productores de arroz debido a un año seco desde un punto de vista pluviométrico.

El sector confía que al igual que el año pasado el mes de agosto se presente con menor agresividad que el mes de julio en cuanto a la intrusión de agua salada procedente del Atlántico sobre el estuario del Guadalquivir. Estos acuerdos se comunicarán puntualmente a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

52º Congreso de Americanistas
Por otra parte, la Federación de Arroceros despidió el pasado 18 de julio al Comité Permanente y al Comité Organizador del 52º Congreso de Americanistas organizado por la Universidad de Sevilla desde el 17 al 21 de julio en sus instalaciones de Isla Mayor (Sevilla) con una ponencia sobre nuevas tecnologías utilizadas en el cultivo del arroz en Sevilla con las que ha conseguido la trazabilidad y seguridad alimentaria a través de la aplicación de la producción integrada que se lleva a cabo en las Marismas del Guadalquivir en Sevilla con 64 ingenieros técnicos agrícolas apoyados por un laboratorio dotado de medios para investigación molecular y en la que destaca la reducción del uso de fitosanitarios en las 36.000 hectáreas en Sevilla en un 62,4% durante la campaña 2005.

Tras dicha exposición la Federación de Arroceros de Sevilla culminaba el 52º Congreso de Americanistas con el diálogo entre la globalidad de los asistentes (México, Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Polonia, Reino Unido, Francia, etc). y el respeto que se demanda para la producción local, en sintonía con el lema bajo el que se ha desarrollado el encuentro internacional “Pueblos y Culturas de las Américas: Diálogos entre la globalidad y localidad”. A la ponencia y posterior cena asistieron entre otros, el vicepresidente del Congreso, Adolfo González, la secretaria general del mismo, María Luisa Laviana y el catedrático de Microbiología de la Facultad de Farmacia, Manuel Megías, entre otros. El encuentro ha contado con la participación de 4.174 miembros de la Universidad de países como México, Brasil, USA, Argentina, Francia, Polonia, etc. y se han realizando 3.600 ponencias.

“La Federación de Arroceros está abierta a transmitir su experiencia y conocimientos a países tan antagónicos como Brasil y Polonia, pero respetando nuestro derecho a seguir viviendo de nuestro cultivo”, explica Manuel Cano, director-gerente de la Federación de Arroceros de Sevilla.

La Federación de Arroceros ha valorado de forma positiva la ruptura de las negociaciones en la Organización Mundial de Comercio. “En el marco de unas negociaciones multilaterales ningún fracaso debe ser aplaudido pero en ese caso los planteamientos con los que se han hecho provocarán que tanto productores como industriales de arroz europeos vayan a la ruina, ya que no se podría competir con los arroces que entrarían en las fronteras comunitarias”, explica Manuel Cano, que es además presidente del Grupo de Arroz en el COPA-COGECA.

Cano considera que la propia Comisión Europea se está extralimitando en el planteamiento del acuerdo, ofreciendo una bajada de aranceles que los Estados Unidos no estaban dispuestos a igualar con la bajada de ayudas directas a sus agricultores. De ahí que no se haya llegado a acuerdo y se hayan roto las negociaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo