La empresa GREEN FUELCORPORACIÓN ha firmado un convenio de ámbito nacional con el Grupo de Empresarios Agrícolas (GEA), que se aplicará en todas las comunidades donde la empresa instale plantas de producción de biodiesel, asegurando así el suministro de materia prima y favoreciendo el desarrollo del sector agrario / Tras el acuerdo alcanzado con el GEA de Extremadura, GREEN FUEL tiene previsto operar de la misma manera en su siguiente planta, que construirá en Aragón.
Extremadura ha sido la primera comunidad en la que GREEN FUEL ha hecho efectivo su convenio de colaboración con el Grupo de Empresarios Agrarios (GEA), ya que se trata de la primera ubicación en la que la empresa comenzará a producir biodiesel. Fruto de este acuerdo cerca de 200 empresarios agrícolas extremeños podrán beneficiarse del convenio, por el que la planta de producción de biodiesel de la localidad extremeña de Los Santos de Maimona tendrá asegurada su materia prima.
El acuerdo, firmado entre el presidente de GREEN FUEL EXTREMADURA, Juan Antonio Azcunaga, y Alfonso Sánchez Ocaña por parte de GEA, establece que los agricultores extremeños producirán colza, soja o girasol, para la elaboración del biodiesel.
Desde GREEN FUEL se espera que la planta de Los Santos de Maimona (Badajoz) comience a producir a partir de septiembre de 2007 y que alcance una producción anual de 35.000 toneladas de este combustible.
Andalucía, Aragón y Castilla y León serán las próximas comunidades en la que GREEN FUEL ultime un acuerdo similar con el GEA.
Nuevos proyectos
GREEN FUEL Corporación que nació en el 2003 con la vocación de convertirse en el primer productor nacional de biodiesel. Cuenta con el respaldo de destacados socios participantes, compañías de la importancia de Técnicas Reunidas, Endesa y Tepro, referentes en el ámbito de la ingeniería y la energía y que han apostado fuerte por este proyecto.
Hasta la fecha ha creado filiales en Extremadura, que será la primera planta que comenzará a producir, concretamente en la localidad de Los Santos de Maimona (Badajoz), en Andalucía, Castilla y León y Aragón. Pero también ha traspasado fronteras y a través de GREEN FUEL Internacional, y paralelamente a sus filiales españolas, se ha implantado en Iberoamérica, concretamente en Argentina, en Uruguay y próximamente en Brasil, con el objetivo de ayudar al desarrollo de la producción de biodiesel en los países de la zona, donde existe un enorme potencial de biorefinerías. El próximo paso será llegar a Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.