La lengua azul, que desde el mes de agosto está afectando a varios países del norte de Europa, como Holanda, Bélgica, Francia y Alemania, se está extendiendo. Uno de los principales motivos de la propagación puede ser debida a que en Holanda, Bélgica y Alemania no se había detectado con anterioridad la enfermedad, por lo que no cuenta con la experiencia para afrontarla. Por este motivo, se han desplazado expertos españoles e italianos a la zona para prestar asistencia a los países afectados.
De acuerdo con los datos comunicados a la OIE, a fecha de la pasada semana, el número total de casos de lengua azul era de 51 en Bélgica, 64 en Alemania, 4 en Francia y 28 en Holanda (a fecha de 28 de agosto).
Se baraja que un posible origen de la enfermedad sea a través de envíos de animales procedentes de África hacia los zoos. Mientras que en España se analizan todos los animales que se destinan a los parques zoológicos, en estos países no se ha hecho, dado que no pensaban que se corriera ningún riesgo. Los análisis preliminares realizados por el Laboratorio Comunitario de Referencia demuestran que el serotipo del virus es el 8, el cual no tiene relación con los serotipos causantes de la enfermedad en la cuenca mediterránea (1, 2, 4, 9 y 16) ni con las cepas vacunales que se están empleando para controlar la enfermedad. No obstante, si tiene relación con cepas aisladas en América y en Centroáfrica. Por tanto, se descarta que la enfermedad en el norte de Europa pueda deberse a un movimiento irregular de animales procedentes del sur.
Aunque todavía está sin confirmar, se cree que el mosquito transmisor del virus que está circulando en el norte de Europa sea el Culicoides obsoletus. El mosquito que durante los últimos años ha estado afectando a la cuenca mediterránea ha sido el C. imícola. Mientras que el norte de Europa solo aparece el C. obsoletus, que es capaz de vivir en altas latitudes (hasta el paralelo 60 N), en España se pueden encontrar las dos variedades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.