Un equipo internacional acaba de publicar en la revista Science el anuncio del mapeado y publicación de la secuencia del genoma del álamo de California, Populus trichocarpa.
Aunque un secuenciado se había obtenido ya en 2004, ahora se ha ensamblado y con el mapa genético reconstruyéndose la estructura cromosómica, identificándose entre otras cosas, 93 genes relacionados con la producción de los componentes de la madera (celulosa, lignina y hemicelulosa).
El genoma del álamo tiene un gran interés no solo por el valor económico de este género como especie maderera forestal, sino porque Populus es una especie que se utiliza como modelo genético para plantas arbóreas, pudiendo utilizarse el conocimiento del genoma para mejorar otras especies.
El álamo tiene un genoma muy compacto, 50 veces más pequeños que el del pino, con 19 pares de cromosomas y 40.000 genes, cuatro veces más pequeño que el de la primera planta secuenciada, Arabidopsis thaliana, que e sla planta modelo para especies herbáceas.
El conocimiento del genoma, junto con trabajos complementarios en fisiología, biología y ecología permitirá importantes avances en el conocimiento de características de gran valor, como formación y calidad de la madera, velocidad del crecimiento, nutrición, vigor, resistencia a la sequía y a plagas y enfermedades, simbiosis con microorganismos etc.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.