Un informe de Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Naciones Unidas (UNU-IAS) señala la necesidad de que se defina de forma precisa el denominado “Principio de precaución”, con el fin de evitar los problemas comerciales derivados de su uso, cuya aplicación típica son los productos alimentarios derivados de la biotecnología o de determinadas hormonas en ganadería.
El denominado principio de precaución es invocado a menudo por algunos países para justificar políticas que controlen o prohíban cualquier innovación que no puedan demostrar que no son un riesgo en sí misma, algo que llevado al extremo es técnicamente imposible en todos los casos.
Al no estar claro cual es el límite entre una legítima preocupación por la seguridad y una utilización exacerbada que convertiría este principio en una barrera comercial de facto y en una excusa para el proteccionismo se hace necesario aclarar unas reglas comunes y objetivas.
El informe advierte que esta cuestión está creando una creciente brecha entre ambos lados del Atlántico, debida a las diferentes percepciones políticas y proponen un marco común para definir y evaluar los riesgos reales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.