Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / El MAPA y las Comunidades Autónomas de Andalucía y Murcia analizan con el sector la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre el algodón

           

El MAPA y las Comunidades Autónomas de Andalucía y Murcia analizan con el sector la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre el algodón

27/09/2006

25 de septiembre de 2006. Se ha celebrado hoy en Sevilla un reunión en la que han participado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, representado por el Director General de Agricultura, Francisco Mombiela, y responsables de Agricultura de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Murcia, junto con representantes de las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, UPA, Confederación de Cooperativas Agrarias (CCAE), además de industriales como AEDA (Agrupación Española de Desmotadoras de Algodón) y ADESUR (Asociación de Desmotadoras del Sur), para analizar la situación del sector en lo referente a la ayudas al algodón, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea anulando el actual régimen.

Esta sentencia, publicada el pasado 7 de septiembre suponía la aceptación del recurso interpuesto por España, por el que se solicitaba la anulación del capítulo del Reglamento comunitario que contenía la reforma del régimen de ayudas, sistema que conllevaba una reducción sustancial de la superficie de cultivo, de gran importancia para la economía agrícola de las zonas productoras.

La reunión de hoy, enmarcada en los planes anunciados por la Ministra Elena Espinosa de trabajar en colaboración con las asociaciones de productores, la industria desmotadora y las CC AA implicadas, con el objetivo de lograr la continuación de este cultivo, ha permitido poner en común las diferentes opiniones sobre la implicación que la sentencia del Tribunal de Justicia de la U.E. tiene para el sector y el margen de maniobra que tiene la Comisión para realizar nuevas propuestas, tratando de alcanzar un acuerdo general sobre los aspectos básicos que estas deberían contener.

Todos los participantes han estado de acuerdo en que la posición española tiene que ser realista, teniendo en cuenta que la sentencia señala con bastante claridad la vía que la Comisión puede seguir para cumplirla.

Al mismo tiempo España no puede renunciar a los principios que indujeron a recurrir el actual régimen del algodón, esto es a que se establezcan medidas que garanticen el mantenimiento de esta actividad agraria, en las zonas donde tradicionalmente ha supuesto un parte esencial de su economía.

En este encuentro se ha llegado a la conclusión de que la propuesta de la Comisión debería contener una distribución de los porcentajes de ayuda acoplada y desacoplada adecuada para que el cultivo sea rentable, asegurando también el suministro de materia prima a la industria desmotadora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo