En los próximos días 3 y 4 de octubre en Bruselas se van a celebrar unas jornadas de discusión sobre la PAC, organizadas por la Comisaria de agricultura, Mariann Fischer, y curiosamente el título es “Por una simplificación de la PAC“. El GEA estará presente en estas jornadas para pedir entre otras cosas a nuestra Ministra, que rechace cualquier modificación intermedia.
Nuestras empresas agrarias tendrán futuro si siguen pagándonos los pagos compensatorios por producir, pagos con el máximo acoplamiento posible.
Cuando estamos inmersos en las negociaciones de la OCM del vino, la OCM de frutas y hortalizas, que en estos meses van a estar en plena negociación, sin olvidar el varapalo de la OCM del algodón. Cuando en España no llevamos ni un año de la aplicación de la reforma del 2003, sin saber los resultados reales para poder determinar de una manera efectiva los resultados de tales modificaciones. Las Empresas Agrarias se encuentran todavía asimilando los cambios.
Cuando el sector agrario en España está inmerso en una crisis sin precedentes de identidad, de no saber qué producir, de no saber si es mejor no producir y coger el dinero o producir y seguir como si no pasara nada. Cuando la representación sindical de las tres OPAS tradicionales del siglo pasado, ASAJA ,COAG y UPA han estado 20 años representando el sector y lo único que han conseguido los empresarios agrarios es que el margen de beneficio de sus explotaciones se haya reducido tanto que ya no lo encuentran. Cuando estas Organizaciones totalmente Mediatizadas por los millones de euros que reciben de las Administraciones Públicas y por sus afiliaciones políticas. Cuando todavía existen dirigentes históricos o precolombinos agarrados a teta, que hacen de la organización una manera de vivir cómodamente hasta que se jubilen.
¿Qué panorama les espera a los miles de empresarios agrarios de España, cuyos intereses se van a defender por estas organizaciones, pues lo único que conseguirán es que los pagos compensatorios vayan irremediablemente hacia la caída del precipicio del 2013?
El GEA esta convencido, y así lo defenderá en Bruselas ante la Comisaria, de que hay que dar un vuelco en las actitudes ante la sociedad europea. Nadie con sentido común sostiene que nos van a dar las ayudas a partir del 2013 por no hacer nada. En Europa mandan las asociaciones de consumidores, la opinión publica que, por desgracia debido a los sustos alimenticios y a la imagen que dan algunas OPAS, están poco a favor de seguir subvencionando a los agricultores. Tenemos que tener en cuenta que de 100 ciudadanos europeos, 3 solamente son agrarios. Tenemos que convencer a 97 ciudadanos de que el dinero de sus impuestos está bien empleado en satisfacer sus necesidades alimenticias con productos medioambiental y sanitariamente correctos.
Por ello desde GEA queremos ser la representación empresarial amable de los empresarios del campo en España. No queremos transmitir a la sociedad problemas porque ya tenemos todos los españolitos bastante para llegar a fin de mes, sino soluciones reales y creíbles. A los agricultores y ganaderos queremos decirles la verdad de lo que viene de Bruselas y ser leales y valientes. Asimismo, decirle al sector que hay que concentrase para sobrevivir, que se produzca una OPA de concentración de defensa de los intereses profesionales del sector a nivel nacional. No hay otra salida el estar el sector dividido y tan fuertemente mediatizado económicamente y políticamente.
Sabemos que será difícil, por los dirigentes históricos y sus sillones y sueldos, pero que luego los agricultores y ganaderos no se extrañen de que, cuando llegue el 2013 del Pago Único, sólo le quede el nombre y ni un euro en su cuenta y se cierre el negocio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.