Toledo, 4 de octubre de 2006. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha solicitado que el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) contemple una solución global a los problemas que existen en la zona, debido, principalmente, a la sobreexplotación de los acuíferos afectados.
La Organización Agraria asegura que el éxito del Plan dependerá, en gran medida, de su capacidad para normalizar la situación del Alto Guadiana en aras de conseguir una gestión sostenible de los recursos hídricos.
En este sentido, ASAJA de Castilla-La Mancha ya ha manifestado que las medidas para la gestión de los acuíferos sobreexplotados de la cuenca del Alto Guadiana, aprobadas recientemente por el Gobierno central y que prevén la compra por parte del Estado de las concesiones privadas de agua, van a suponer una pérdida patrimonial para Castilla-La Mancha de 422 hectómetros cúbicos debido a que las concesiones públicas se reducirán a más del cincuenta por ciento.
En opinión de esta Organización Agraria, “que no se consuma el agua ahora no quiere decir que no se consuma nunca y, por tanto, esta medida supone no sólo una descapitalización del campo, que no estamos dispuestos a aceptar, sino un freno al desarrollo socioeconómico de esta Comunidad Autónoma”.
Por todo ello, ASAJA de Castilla-La Mancha ha reiterado la importancia de conseguir una mayor dotación hídrica mediante la aportación de recursos externos que son necesarios para garantizar el futuro de esta región.
Asimismo, ASAJA de Castilla-La Mancha ha indicado como prioritario que la compra de derechos por parte del Estado se realice a un coste razonable y que, según la Organización Agraria, no debería ser inferior a los 14.000 euros por hectárea, que es el valor utilizado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) para la imposición de sanciones.
Por otra parte, la Organización ha defendido que el intercambio de derechos entre particulares sea operativo cuanto antes, ya que la tardanza en este sentido podría dificultar el buen desarrollo del Plan.
ASAJA de Castilla-La Mancha considera necesaria la entrada en vigor el Plan Especial del Alto Guadiana con el fin de reordenar los derechos del agua y recuperar los acuíferos, siempre que se garantice la renta de los agricultores.
Es por ello que la Organización Agraria demanda una solución a todos los problemas que existen en la zona, muchos de ellos, como el referido a los pozos irregulares y los expedientes sancionadores generados porque la Administración no ha sabido atender en su momento las necesidades de agua existente y los agricultores se han visto obligados a abrir pozos para salvar sus cultivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.