Los aceites usados de desecho de hogares y restaurantes pueden ser transformados en biodiesel. Sin embargo, también los residuos grasos más bastos atrapados en los extractores y filtros también son susceptibles de ser transformados en biodiesel, según una investigación que está llevando a cabo el servicio de Investigación Agraria (ARS) de EEUU, que ha sido premiada recientemente.
Estos residuos grasos actualmente no solo no son comercializables sino que su eliminación es un problema económico y medioambiental. El método elaborado consiste en separar las particulas solidas y el agua, obteniendo posteriormente el metil ester.
El problema principal de este proceso es que la separación inicial de las impurezas es costosa. No obstante, los actuales precios del petróleo han hecho que se pueda considerar viable a escala industrial, algo que hasta ahora solo se ha realizado a pequeña escala.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.