Valencia, 13 de octubre de 2006. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que el tratamiento obligatorio de la Varroosis con fármacos autorizados abocará a numerosos apicultores al abandono de la actividad, ya que conllevará sobrecostes de más de mil euros en explotaciones apícolas medias, de alrededor de 500 colmenas. El tratamiento supone un gasto añadido que oscila entre los 2,35 y los 4 euros por colmena según el fármaco utilizado, lo que hace que se disparen los costes de producción para los apicultores.
“Sólo existen 3 o 4 fármacos autorizados para el tratamiento de la Varroosis, que además son de dudosa eficacia y con un precio elevadísimo, sin embargo la varroa está presente en prácticamente el 100% de las colmenas, por lo que un tratamiento obligatorio es inviable porque resulta inasumible para los apicultores”, afirma el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.
En este sentido, el dirigente agrario destaca la “necesidad de que la Administración realice estudios sobre la efectividad de los fármacos, busque nuevos principios activos y su aplicación en apicultura e intente rebajar los precios de los tratamientos que se comercializan”.
El incremento de los costes de producción se produce además en un momento crítico para el sector apícola. La extrema sequía de los últimos años ha conllevado una merma de alimento y una proliferación de enfermedades en las abejas como consecuencia de la disminución de las defensas del ganado. Todo esto ha dado lugar al conocido como “síndrome de despoblamiento de las colmenas” y a un descenso de la producción que en algunos casos ha alcanzado el 50%.
AVA también denuncia la baja rentabilidad de los apicultores como consecuencia de los precios ruinosos registrados en las últimas campañas. El precio de la miel se sitúa en la actualidad sobre los 1,70 euros el kilo, alrededor de 50 céntimos menos que lo cotizado hace dos o tres años.
En esta situación de crisis también ha incidido la entrada de miel de procedente de China o Sudamérica. “El sector de la miel español tiene que luchar en desigualdad de condiciones contra unas importaciones a bajo precio de terceros países, que en el mayoría de ocasiones no poseen el mismo nivel sanitario ni de calidad, y las Administraciones deben protegerlo en lugar de imponer medidas que encarecen los costes”, lamenta Aguado. Por este motivo, AVA ha trasladado hoy las preocupaciones de los apicultores a Bruselas a través del COPA-COGECA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.