18 de octubre de 2006. La Ministra Elena Espinosa ha intervenido hoy en el Pleno del Senado, donde ha reiterado la importancia del desarrollo de los biocarburantes como combustibles alternativos a los derivados del petróleo, señalando que ésta es una prioridad, no sólo para la Unión Europea, sino de forma especial para España.
En este sentido, la Ministra ha repasado los objetivos marcados cara al fomento de las producciones agroenergéticas, como el adelanto en dos años al objetivo comunitario del consumo de un 5,75 por ciento de biocaburantes para el transporte en el año 2010, el propósito de alcanzar, en un periodo de cuatro años un porcentaje de mezcla de, al menos, el 10 por ciento, así como el impulso de un marco contractual estable.
También ha resaltado otros objetivos como el incremento de la actual ayuda de 45 euros por hectárea, así como la superficie total elegible, el mantenimiento de la proporcionalidad entre la producción de biodiesel y bioetanol establecida en el Plan Energético Nacional, y el apoyo, desde la política de exenciones fiscales, a la producción de biocarburantes cuya materia prima sea de origen nacional.
Elena Espinosa ha señalado que se siguen manteniendo reuniones con las Organizaciones Profesionales, la Confederación de Cooperativas y el sector industrial, recordando que en una reciente reunión se ha planteado la necesidad de favorecer la creación de un contrato marco con suficiente flexibilidad para que, posteriormente, puedan formalizarse contratos individuales.
Se trata, ha explicado la Ministra, de ir creando los instrumentos que permitan dar respuesta a los compromisos de España en cuanto al uso de los biocarburantes en 2010, cubriendo las metas establecidas en el Plan de Energías Renovales, y dando cumplimiento a los acuerdos alcanzados para paliar el incremento de los costes producidos por el alza del precio del gasóleo.
Finalmente Elena Espinosa ha indicado que se seguirán manteniendo encuentros con el sector productor de materias primas, y con el sector industrial, con el ánimo de lograr los objetivos previstos, siguiendo a la vez muy de cerca las iniciativas que vaya adoptando la Comisión Europea, tal como la realizada, hace apenas un mes, relativa al incremento de la superficie garantizada, asunto sobre el que se debatirá en un próximo Consejo de Ministros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.