24 de octubre de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reclamado hoy, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, mejoras en la propuesta de Reglamento relativa a la definición, designación, presentación y etiquetado de bebidas espirituosas. Este sector comercializa anualmente en España 245 millones de litros, con un valor aproximado de 3.300 millones de euros.
En concreto, Elena Espinosa ha señalado que debe respetarse en el nuevo Reglamento las prácticas tradicionales de elaboración del brandy, al pacharán y al ronmiel, así como de otras bebidas espirituosas elaboradas por métodos tradicionales de envejecimiento en criaderas y soleras. La Ministra ha solicitado también que en el nuevo Reglamento se incluyan las Indicaciones Geográficas en las lenguas autorizadas en el Reglamento de Autorización de las mismas; es decir en gallego, catalán y euskera.
Asimismo, la Ministra ha manifestado que el “brandy” es la más importante de las bebidas espirituosas españolas y ha recordado que debe mantenerse la legislación actual con el fin de preservar sus características tradicionales. En este sentido, ha insistido en que se debe tener en cuenta la situación normativa de los Estados Miembros a la fecha de entrada en vigor del reglamento.
La Ministra también ha solicitado que se mantenga la definición de pacharán en la categoría de bebidas espirituosas de frutas, contemplada para las obtenidas por maceración, haciendo hincapié en la importancia para España del “pacharán” que tiene un producción de más de 6 millones de litros.
Asimismo, la Ministra ha insistido en la inclusión de la definición de la bebida espirituosa “ Ronmiel”, producto tradicional de España y, especialmente de Comunidad Autónoma de las Islas Canarias, con un volumen de producción anual de 2 millones de litros, dentro de la categoría de LICOR, en el proyecto de reglamento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.