Las reformas de la OCM-Vino, junto con las de Frutas y Hortalizas son tan profundas y trascendentes que pueden marcar a partir de su aplicación la competitividad de estos sectores en España y en el mundo.
Después de la conferencia celebrada en Bruselas los días 3 y 4 de octubre, donde la Comisaria de Agricultura Mariann Fischler Boel daba un aviso para navegantes muy contundente, apuntaba claramente a los problemas presupuestarios, es decir que no se podrá mantener el presupuesto agrícola actual para el 2.013 y que tendremos una OCM única para todos los sectores productivos.
Los responsables del propio Ministerio de Agricultura hacen un llamamiento para encontrar “socios” en los demás países europeos de cara a plantar una batalla conjunta con una garantía mínima, exponiendo claramente la gravedad de la situación.
Las cuatro OPAS: (APAG-Extremadura-ASAJA, COAG-Extremadura, GEA-Extremadura y UPA-Extremadura), deben mostrar una auténtica profesionalidad, ahora más que nunca el sector productivo tiene que definir una sola propuesta ante la Administración, que englobe el conjunto de intereses de los viticultores de Extremadura.
La madurez y el sentido común de las OPAS se demuestra si son capaces de conseguir que los intereses económicos de un sector con una fuerte crisis y con un agotamiento del profesional y de la empresa agraria: “se pueda materializar en un documento histórico”.
Solo marcando una estrategia única entre todos ante la OCM del vino, podrá salir una Reforma que sea un modelo vitivinícola competitivo y de calidad y los viticultores de España podrán ver claramente que nadie les roba la cartera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.