Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / CESFAC: Aclaración sobre las modificaciones en la normativa de piensos

           

CESFAC: Aclaración sobre las modificaciones en la normativa de piensos

02/11/2006

Algún medio de comunicación se ha hecho eco recientemente de interpretaciones individuales sobre el alcance de la normativa comunitaria que regula el etiquetado de los alimentos compuestos. Puesto que dichas interpretaciones personales, sin duda de buena fe, son confusas e inducen a error, resumimos a continuación el alcance cabal de dicha normativa:

1. La normativa de etiquetado de alimentos compuestos es de ámbito comunitario (Directiva 02/2002), siendo la española una mera transposición de la misma.

2. Así, el Real Decreto 1205/2006 publicado recientemente, modificando el anterior R.D. 254/2003, no hace sino hacerse eco de una exigencia del Tribunal Superior de Justicia de las Comunidades Europeas (Tribunal de Luxemburgo) que ordenó a la Comisión en una sentencia reciente modificar parcialmente la Directiva en aspectos que fueron juzgados excesivos y contrarios al derecho comunitario.

3. Es cierto que esta sentencia es fruto de una demanda instada por CESFAC y las asociaciones Europeas de fabricantes de piensos, como lo es también que el Parlamento Europeo está revisando a instancia nuestra otras exigencias de la normativa de etiquetado.

4. La normativa comunitaria vigente de alimentos compuestos exige la declaración individual en la etiqueta de todas y cada una de las materias primas e ingredientes que componen el pienso, con expresión de porcentajes de inclusión en fórmula de todas y cada uno de los componentes (permitiendo sólo una tolerancia técnica del 15%). Esta obligación declarativa en la normativa de alimentación animal, es la más exigente del mundo y mucho más rigurosa que la actual normativa de etiquetado de alimentación humana.

5. Sólo desde la falta de información o el desconocimiento del sector, se puede afirmar que este estado de cosas representa falta de transparencia al ganadero quién en muchísimos casos es también productor de alimentos compuestos. Desde nuestro sector consideramos además que esta obligación de desvelar la propiedad intelectual de las empresas –obligación que no se exige a los productos de alimentación humana- desincentiva el I+D y las inversiones en nuestro sector al no poder ser rentabilizadas por las empresas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo