Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA demanda una solución global al problema hídrico que tiene C-LM.

           

ASAJA demanda una solución global al problema hídrico que tiene C-LM.

03/11/2006

Para ello considera necesario:
» Una ley de punto final que reconozca todas las captaciones existentes, permitiéndoles el acceso al Centro de Intercambio de Derechos.
» La recarga de los acuíferos a través de cuencas excedentarias.
» Mayor consideración de los derechos privados
» Control eficaz y eficiente para el uso y utilización de los derechos del agua.

ASAJA de Castilla-La Mancha exige:

» Una solución viable para todas los pozos, los legales y los más de 20.000 pozos irregulares existentes en los acuíferos 23 y 24, y otros tantos (unos 18.000) en los acuíferos no declarados sobreexplotados.

Sin regularización no es posible control y es imprescindible que se realice un control efectivo de todas las captaciones, ya sean legales o irregulares, así como su legalización en condiciones no preferentes, a través de concesiones públicas.

» Que la venta de derechos de uso de agua privadas sea totalmente voluntaria.

» Que la valoración de los derechos de agua privadas tenga en cuenta no solamente la pérdida de renta sino también la pérdida patrimonial que su enajenación conlleva.

Que la valoración del derecho se haga en base a la disponibilidad de agua efectiva porque esta disponibilidad se ha visto mermada por la dejación de funciones que a lo largo de los años ha venido haciendo la propia Administración hidráulica.

» Que el Centro de Intercambio de Derechos entre particulares se ponga en marcha con urgencia ofreciendo así una salida a las captaciones irregulares e impidiendo de esta forma que se perpetúe el caos actual.

» Que cualquier regante del Alto Guadiana pueda acceder en igualdad de condiciones al uso del agua disponible por la Administración, tanto en los acuíferos declarados sobreexplotados como en los que no lo están.

» Que se apliquen criterios flexibles en la autorización de las modificaciones del régimen de explotación de los pozos existentes, en el sentido de que se permitan rotaciones agronómicas de cultivos, división y agrupación de caudales, cambio de las condiciones de captación sin que esto lleve aparejada la pérdida del derecho y las transformación en concesión.

» Que se contemple la posibilidad de recargar el acuífero 23 y 24 a través de recursos externos procedentes de cuencas excedentarias.

» Que se habilite una dotación presupuestaria suficiente para la puesta en marcha de los programas de forestación previstos como medidas medioambientales para la recuperación de las hábitats.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo