El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) acaba de publicar un interesante informe sobre la situación del programa de seguros agrarios en Francia, que tras su lanzamiento en 2005 ha despertado un gran interés en el sector, pese a encontrase todavía en sus comienzos.
En Francia existe desde 1964 un Fondo Nacional de Garantía de Calamidades Agrarias, que es parcialmente financiado por los agricultores, con aportación del Estado. Este sistema no es sin embargo un seguro propiamente dicho ya que requiere la declaración oficial de calamidades en determinadas zonas y la cobertura de los daños está muy lejos de ser completa. Aparte han existido hasta ahora determinados seguros de viento y pedrisco que se pueden suscribir por compañías privadas con primas subvencionadas por el Estado
En 2002 se lanzaron planes piloto de nuevas líneas que consistían en una ampliación de los ya existentes de viento y pedrisco a otras tipos de contrato, como heladas en viñedo y frutales o condiciones climáticas adversas en cereales.
En 2005 estos programas se hicieron extensivos a todo el territorio, firmándose en total 60.000 pólizas, por una superficie equivalente al 15% de la tierra dedicada a grandes cultivos. No obstante en los cultivos más vulnerables, como frutas y hortalizas o viñedo, solamente se aseguró un 2% de la superficie. El Ministerio de Agricultura subvencionó las primas con 21 millones de euros, estando previstos 25 millones para 2006 y 30 millones para 2007. La subvención de las primas es del 50%.
En 2006 hay disponibles seguros de cultivo y seguros de explotación. El seguro de cultivo cubre la mayor parte de condiciones adversas del clima (pedrisco, viento, helada, sequía, inundaciones etc) y la mayoría de los cultivos, con la excepción de los forrajeros. El seguro de explotación debe cubrir al menos un 80% de la superficie de la misma y solamente una compañía lo realiza en 2006, con escaso éxito por el momento, dada la complejidad del contrato.
Actualmente la aseguradora Groupama suscribe el 85% de los seguros contratados, aunque existen otras compañías que hacen seguros agrarios, como Pacifica, Axa y AGF.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.