Investigadores de la Universidad de Minnesota han inventado un proceso por el que calentado de forma ultrarrápida aceites vegetales o siropes, estos se gasifican obteniéndose una mezcla de hidrógeno y carbono, conocida como syngas, que se puede a su vez emplear para fabricar carburantes o productos quimicos.
Este proceso reactivo instantáneo de volatización (reactive flash volatilization process) utiliza un pequeño reactor que calienta la materia prima millones de veces más rápido que una cocina sin el uso de combustibles fósiles y podría ser utilizado también con cualquier tipo de biomasa, como paja, estiércol, restos forestales etc. etc.
Se trata en definitiva de incorporar modernas tecnologías a la idea del syngas y synfuel, que no es otra cosa que el proceso de Fischer-Tropsch que se inventó en la Alemania de 1923 para la fabricación de carburante sintético a partir de gas, y que fue usado intensivamente durante la Segunda Guerra Mundial como tecnología energética alternativa, debido a que las reservas de crudo en Alemania eran limitadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.