Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / ASAJA Andalucia califica como delirante y desleal la actuación del Consejero de Agricultura en el asunto del algodón

           

ASAJA Andalucia califica como delirante y desleal la actuación del Consejero de Agricultura en el asunto del algodón

20/11/2006

Sevilla, 16 de noviembre de 2006.- Tras la reunión celebrada el pasado 10 de noviembre entre la Consejería de Agricultura y todo el sector productor e industrial para hacer balance del cultivo del algodón tras la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, que anula el sistema de ayudas regulado en el actual régimen de este cultivo, el único acuerdo unánime alcanzado por todo el sector productor e industrial, fue el siguiente:

• Trasladar a la Comisaria de Agricultura la necesidad de contar con un nuevo Reglamento para el algodón, por la vía de urgencia, que garantice el mantenimiento de la producción y de la industria.

• bien, que se restablezca temporalmente el régimen de ayudas anterior, hasta que se apruebe una nueva normativa que sustituya a la anulada por el Tribunal de Justicia de Luxemburgo.

Sin embargo, en ningún momento se tomó un acuerdo como el manifestado por el Consejero ante la Comisaria Europea ayer en Bruselas, en el que se señala expresamente lo siguiente: “… el mantenimiento de 70.000 hectáreas de superficie básica nacional; una ayuda comunitaria al algodón que contemple el 20 % desacoplado como mínimo, así como la aplicación del principio de subsidiariedad para que cada Estado Miembro establezca el desacoplamiento más conveniente, respetando el mínimo establecido, se exige un Plan Especial de reestructuración para la industria desmotadora; el sobre financiero por Estado Miembro respetando el principio de estabilidad financiera, y las mejoras de las organizaciones interprofesionales para que constituyan una verdadera herramienta para vincular la siembra y la entrega a la industria…”.

Desde ASAJA-Andalucía opinamos, como así se hizo ver en la citada reunión, que las propuestas anteriores no garantizan la viabilidad del cultivo del algodón, ni el mantenimiento de la actividad económica en las zonas productoras. Desde ASAJA-Andalucía seguiremos defendiendo que la única propuesta que garantiza absolutamente el mantenimiento de la producción algodonera, es el régimen de ayudas anterior. Al contrario, la propuesta presentada hoy por el Consejero de Agricultura, lejos de afrontar la problemática que están soportando los agricultores y sus cooperativas, por motivo de las reformas comunitarias de los sectores del algodón y de la remolacha, les conducirá a la ruina.

De ahí, que desde ASAJA exigimos la rectificación inmediata del Consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, y que cumpla lealmente lo expresamente acordado por todo el sector. En caso contrario, y ante esta falta de unidad de acción, ASAJA se vería obligada a trasladar su posicionamiento ante las Instancias Comunitarias Europeas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo